El percusionista estadounidense Kaoru Watanabe. Foto: Cortesía FIC

Guanajuato.- Fusionando diferentes géneros musicales que logran sonidos innovadores y cautivantes, el percusionista estadounidense Kaoru Watanabe, de ascendencia japonesa, y el conjunto Bloodlines Interwoven se presentaron en el Teatro Juárez, como parte de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), generando una novedosa experiencia acústica entre el público que asistió y disfrutó de este espectáculo.

Tercera llamada, las luces del imponente Teatro Juárez se apagaron poco a poco y entre las butacas surgieron sonidos de pájaros, de viento, algo parecido a ruidos en la selva y luego vino el canto agudo que se abrió paso entre la penumbra y el haz de luz que los reflectores aún mantenían generando un poco de iluminación y todo en conjunto recreó un enigmático momento.

El público volteó a diferentes puntos del recinto buscando de dónde salían los sonidos, tardaron segundos en percibir que los integrantes de Bloodlines Interwoven iban, uno a uno, entrando desde diferentes puertas y avanzando hacia el escenario; a su paso generaron una diversidad de sonidos que desde el primer segundo captaron la atención de los presentes.

Bloodlines Interwoven fue fundado por Kaoru Watanabe, con el objetivo de fusionar talento y lograr un diálogo entre artistas de diversas culturas. Foto: Cortesía FIC

La participación de Bloodlines Interwoven junto a Kaoru Watanabe es, sin duda, de las más novedosas y creativas de esta edición del FIC, ya que en conjunto con su novedosa propuesta músical se ganaron la ovación del público del cervantino.

Bloodlines Interwoven fue fundado por Kaoru Watanabe, con el objetivo de fusionar talento y lograr un diálogo entre artistas de diversas culturas para generar un intercambio profundo de los elementos que constituyen el lenguaje, la comida, las religiones, las costumbres y las filosofías; sobre todo invita a la reflexión sobre la pertenencia, la herencia, migración y memoria de los pueblos.

Watanabe se inspira en la música tradicional japonesa, incorpora elementos del jazz, la improvisación y la música experimental. Su habilidad para fusionar música lo ha llevado a trabajar con Wes Anderson, Mijaíl Barýshnikov, Laurie Anderson, Jason Moran y el onnagata Bando Tamasaburo

Puro talento en Bloodlines Interwomen

El colectivo Bloodlines Interwoven lo conforman Alicia Hall Moran (mezzosoprano y compositora), Jen Shyu (vocalista, compositora, multi instrumentista y bailarina), Layare Chaker (compositora y violinista), Maeve Gilchrist (arpista y compositora), junto a el bajista Matthew Garrison, Susie Ibarra, quien es compositora y percusionista; así como el percusionista Mino Cinélu.

Galería de músicos de Bloodlines Interwoven:

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *