El Observatorio y la oposición cuestionan la estrategia municipal de la alcaldesa Lorena Alfaro.. Foto: Archivo AM.

Con información de Alejandro Sandoval y Jesús Patiño

Irapuato, Guanajuato.- De acuerdo al conteo diario que AM y Al Día realizan desde 2017, de enero a septiembre de 2025 en el municipio se han registrado 270 víctimas de homicidio doloso, pero casi la mitad de ellas se produjo en agosto y septiembre, cuando hubo 67 y 54 casos, respectivamente.

Meses como abril y julio tuvieron menos víctimas de homicidio, 8 y 12 muertos, respectivamente, mientras febrero, marzo, mayo y junio registraron arriba de 20 mensuales, pero no tantos como los dos anteriores.

De las 270 víctimas de homicidio en Irapuato, el recuento de AM/Al Día establece que 266 fueron privadas de la vida por arma de fuego, mientras 1 fue por arma blanca y 3 de ellas no se tienen datos.

Por su parte, el Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos?, en sus reportes sobre delitos en la ciudad, señala que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, de enero a agosto se abrieron en Irapuato 123 carpetas de investigación por homicidio doloso, “donde faltan las del mes de septiembre, que están disponibles después del 19 de octubre que se actualizan los datos del Secretariado”, explicó el director, Raúl Calvillo Villalobos.

Los hechos violentos han sido este año repetidos en Irapuato, algunos de magnitud, pues se han producido masacres. La primera de ellas fue el 28 de enero, cuando seis hombres estaban afuera de una tienda de abarrotes en la calle Principal de la comunidad Rancho Nuevo de Dolores, también conocido como Rancho El Cuero, cuando fueron baleados: cuatro fallecieron y dos resultaron heridos.

La segunda fue la que más impacto tuvo, el 24 de junio, cuando un grupo armado irrumpió en la celebración de San Juan Bautista en Barrio Nuevo y asesinó a 12 personas, además de provocar heridas a 20 personas.

Pero también durante los 9 meses del año que ya se ha terminado en Irapuato, se ha tenido muertes que han impactado, como el pasado 1 de junio en la colonia Santa María, donde asesinaron al vocalista de la agrupación Banda la Constructiva.

O el 3 de septiembre en la colonia Flores Magón Sur, donde una mujer fue asesinada en la calles Parra y Piru; además el pasado 28 de agosto ,en la colonia CFE, un supuesto asalto, que posteriormente fue desmentido por las autoridades, dejó a Verónica, de 56 años, lesionada debido a un ataque armado cerca de la 1:30 de la tarde en la calle avenida CFE, sin embargo, al día siguiente falleció en el hospital al no superar sus lesiones.

Finalmente, se han producido varios hallazgos de fosas clandestinas: durante el 23 y 24 de junio se encontraron 17 cuerpos en un predio de la comunidad Rancho Nuevo del Llanito en Irapuato, donde destaca la localización del cuerpo de Jessica Jacqueline Herrera Medrano fue reportada desaparecida desde el 12 de mayo de este año.

Mientras otro hallazgo lo realizó el colectivo Una Luz en Mi Camino, el pasado 4 de junio, en la comunidad de Vicente de Malvas, donde en pozo, las buscadoras rescataron el cuerpo de dos hombres.

El pasado 30 de julio, la Fiscalía del Estado encontró otra fosa en la comunidad de Aldama en la zona norte de Irapuato, ya en agosto se informó que contenía los restos de 31 personas

Y mientras durante la segunda quincena de agosto, el gobierno de Irapuato se encontraba envuelto en la discusión de arrendar vehículos para seguridad pública, el mes terminó como el que más muertes ha tenido en este año Irapuato, a pesar que durante los 31 días no se produjeron masacres ni se hallaron fosas clandestinas, ya que se multiplicaron los ataques directos.

Alcaldesa apuesta por coordinación con tres niveles de gobierno

Lorena Alfaro, alcaldesa de Irapuato. Foto: Fernando Martínez.

Ante el aumento de víctimas por homicidio doloso durante agosto y septiembre en Irapuato, la alcaldesa Lorena Alfaro, reconoció que ha sucedido, por ello le apuesta, dijo, a mantener la coordinación con los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, mientras desde el Observatorio Ciudadano de Irapuato preguntan qué se dejó de hacer o qué cambió en la estrategia, pues en meses como abril de este año solo se tuvo 8 víctimas de homicidio.

La alcaldesa, Lorena Alfaro, reconoció el aumento en la violencia, aunque destacó las acciones que su administración impulsa en coordinación con los gobiernos estatal y federal además que buscan adquirir tecnología como arcos carreteros y cámara de videovigilancia para la ciudad.

Estamos hablando de más de 500 cámaras nuevas que vamos a tener en Irapuato, además de arcos carreteros y tecnologías que fortalecen la labor de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esto se suma a las detenciones de generadores de violencia que se han logrado en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional”, explicó la Presidenta Municipal.

Alfaro García aseguró que este año se firmó nuevamente el convenio de colaboración en materia de seguridad con los 46 municipios de Guanajuato, lo que permitirá reforzar el equipamiento y mejorar la coordinación interinstitucional. 

“Por supuesto que es una preocupación que Irapuato aparezca con altos índices en agosto y septiembre, pero también quiero destacar que hemos fortalecido la llegada de elementos de Defensa Nacional y la comunicación con la Fiscalía, lo que ha permitido detenciones importantes”, puntualizó.

Luego de las declaraciones de la alcaldesa, el Municipio de Irapuato envió un comunicado en el que destaca la coordinación con instancias federales y estatales, como la Fiscalía General y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, que asegura, ha dado resultados como la detención de generadores de violencia y en el reforzamiento de la seguridad local.

Una de las detenciones que destaca ocurrió el pasado 23 de septiembre, donde se detuvo a tres hombres identificados como Cristopher Jovany “N”, Javier “N” y Francisco “N”, durante un operativo realizado en la colonia San Cayetano, como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen). Durante el operativo aseguraron 394 dosis de diversas drogas, un arma corta, 33 cartuchos útiles, un cargador, una motocicleta y tres teléfonos celulares. 

De acuerdo con las investigaciones, los detenidos presuntamente pertenecen a un grupo criminal vinculado a la distribución de droga en diversas colonias y a la orden de hechos violentos para establecer puntos de venta”, menciona el gobierno de Irapuato.

El gobierno municipal detalla en el comunicado que en septiembre, se reportó la detención de 781 personas, el aseguramiento de 541 dosis de presunta droga y siete armas de fuego. Además, la Unidad de Medicina Táctica brindó 174 atenciones médicas. 

Mientras, en agosto a través de la estrategia CONFIA, aseguraron 687 vehículos, detuvieron a 885 personas, decomisaron tres armas de fuego, más de 50 cartuchos útiles y 54 dosis de presunta droga.

Sin embargo, desde el Observatorio Ciudadano Irapuato ¿Cómo Vamos?, su director Raúl Calvillo Villalobos cuestionó si hubo un cambio en la estrategia que había dado resultados positivos en meses anteriores. 

En abril vimos una disminución del 64% en carpetas de investigación por homicidio respecto al mismo mes del año pasado; pasamos de 25 a nueve carpetas. Mayo también mostró una baja del 50% respecto a 2024, y en julio incluso se alcanzó una de las cifras más bajas en los últimos años, con seis carpetas”, explicó.

El organismo señala que la tendencia positiva se rompió drásticamente en agosto, cuando se pasó de seis carpetas en julio a 26 en ese mes, un aumento del 333%, “La pregunta es ¿la estrategia se dejó de aplicar o ya no está funcionando como antes? Si se siguieron las mismas acciones, quizá es momento de realizar ajustes para regresar a los números que ya teníamos”, advirtió Calvillo Villalobos.

El debate sobre la seguridad en Irapuato se mantiene abierto: mientras la Alcaldesa insiste en la necesidad de reforzar la coordinación con los tres niveles de gobierno y apuesta a la tecnología y equipamiento, el Observatorio Ciudadano exige replantear lo que ya se está haciendo para que los meses con reducciones importantes en homicidios no se queden como episodios aislados, sino como parte de una tendencia sostenida.

Abandono institucional

Yulma Rocha, dirigente de Movimiento Ciudadano. Foto: Cortesía.

Tras recrudecerse la violencia homicida en Irapuato, la dirigente de Movimiento Ciudadano (MC) y ex diputada local, Yulma Rocha Aguilar, afirmó que “esto tiene que ver con un abandono institucional” por parte de la autoridad municipal.

Creo que la presidenta, Lorena Alfaro, debe considerar ya hacer cambios, que eso se debió hacer hace bastante tiempo, puesto que pareciera que no hay una atención prioritaria al área más sensible”, dijo a AM.

Rocha agregó que no solamente hay homicidios en Irapuato, sino también masacres, balaceras, descubrimiento de fosas clandestinas y extorsiones, que reflejan la descomposición que vive la ciudad en materia de seguridad.

Apuntó que tampoco existe un plan estratégico ni operativo por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y que esto tiene consecuencias claras: “Ahí están las cifras”.

“Valdría la pena que la Presidenta Municipal escuche a las distintas fuerzas políticas que ya nos hemos pronunciado y que escuche a comerciantes, emprendedores y empresarios que están cerrando sus negocios por las extorsiones, y se dé cuenta de que el camino que ha tomado esta área no ha tenido resultados”, enfatizó Rocha.

Irapuato, que en agosto registró el mayor número de víctimas tras el hallazgo del enterramiento colectivo en La Calera, encabezó también la estadística en septiembre con 54 casos, seguido de León con 37 (14 menos que los 51 de agosto) y Celaya con 29 (frente a 25 en agosto).

Cuestiona diputado inseguridad

El diputado local de Morena, Carlos Abraham Ramos Sotomayor, ha solicitado en múltiples ocasiones reforzar las medidas que frenen la violencia en la ciudad, además de señalar que se ha convertido en un “municipio fallido” por los altos niveles delictivos.

Para Ramos, son numerosos los casos que demuestran que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavidez, debe ser destituido del cargo.

Urgen “real estrategia de seguridad”

El diputado federal José Javier Aguirre Gallardo señaló que el gobierno municipal de Irapuato que encabeza la alcaldesa Lorena Alfaro le urge una “real estrategia de seguridad” en coordinación con el Estado y la Federación, ya que actualmente “es una ciudad sin ley”.

El legislador morenista lamentó que, a pesar de que exista una reducción significativa en el número de homicidios en Guanajuato, el municipio al que representa se haya convertido en el que más casos de este delito registró en la entidad durante agosto y septiembre

¿Por qué Irapuato no está en esa tesitura (reducción de homicidios? Porque hay una disociación, hay una falta de coordinación real, así tajante, del gobierno de Irapuato, con el Estado y la Federación”, expresó en entrevista con AM. 

Mencionó que la percepción ciudadana ya no solo es de temor ante el repunte delictivo, sino que hay pánico entre los habitantes por los hechos que ocurren a diario, por lo que le hace un llamado a la Presidenta Municipal. 

“Que se acerque con los diferentes sectores y haga un análisis de qué es lo que está afectando realmente la ciudadanía, una consulta ciudadana real de la seguridad de Irapuato. Aparte que tiene que aceptar y tiene que coordinarse”, dijo.  

El diputado morenista señaló que Lorena Alfaro no ha conseguido alinear su estrategia de seguridad con la implementada a nivel estatal, a pesar de que ambas autoridades emanan del PAN. 

“Ni siquiera lo empata con la Gobernadora, mientras ella dio un paso adelante por la seguridad del gobierno de Guanajuato en el momento que se sumó a la estrategia de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad nacional”, opinó.  

La crisis es insostenible 

‘Pepe’ Aguirre mencionó que los comentarios que recibe de los ciudadanos reflejan que están en una crisis insostenible

Escuchar a la gente cómo está siendo afectado día a día, los que van a llevar a sus hijas en la madrugada a tomar el autobús para el trabajo y que son atacadas, los chavos que van en las calles con sus teléfonos y son atacados, si traen una computadora los atacan”, por contar algunas de las circunstancias. . 

Además lamentó que los hechos de alto impacto cada vez más afectan a cualquiera. 

“Vemos hoy que, inclusive, al mediodía hay balaceras en Irapuato, y lesionando a gente que pues no tienen ninguna relación de ilícitos, porque bueno, pues es una ciudad sin ley”, subrayó.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *