El pasado 2 de septiembre, tres personas murieron tras un ataque armado a un anexo en Dolores Hidalgo. Foto: Archivo AM.

León, Guanajuato.-Los centros de rehabilitación de ayuda mutua, gestionados por personas que superaron adicciones y no por profesionales, siguen siendo blanco de ataques en el estado, pese a que las autoridades reportan una baja en los índices de violencia.

Así lo denunció Nicolás Pérez Ponce, presidente de la asociación Centros de Rehabilitación Unidos del Bajío (CRUB), quien encabezó junto con decenas de agremiados una protesta durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a León.

El dirigente cuestionó que, aunque la Secretaría de Seguridad asegura una reducción del 60% en la violencia, los anexos han sido atacados. Recordó que el pasado 2 de septiembre tres integrantes de un grupo de Dolores Hidalgo fueron asesinados.

Protestan en evento de Claudia Sheinbaum

Con mantas que decían “Unidos Vs Las Adicciones y La Violencia”, colectivos de Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, Abasolo, Romita, Guanajuato y San Felipe realizaron una manifestación pacífica en busca de diálogo con las autoridades federales y estatales.

Ojalá la Presidenta tome en cuenta la labor que nosotros hacemos y que la Gobernadora Libia García Muñoz Ledo vea lo importante que es la rehabilitación de una adicción”, señaló Nicolás Pérez.

El activista lamentó no haber podido saludar de cerca a las mandatarias, aunque sí logró entregar una petición al equipo de Sheinbaum y reunirse con asesores de la Gobernadora.

Salud estatal supervisa funcionamiento de anexos

Por su parte, Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud de Guanajuato, informó que de los 334 centros de atención a las adicciones detectados, 275 cuentan con aviso de funcionamiento, los cuales serán visitados para asegurar el cumplimiento de la norma.

Explicó que el principal reto es la certificación nacional de la Conasama, ya que los tratamientos empíricos de muchos anexos complican la acreditación. “El tratamiento debe ser profesional, al menos de manera parcial, para obtener dicho reconocimiento”, aclaró.

El funcionario añadió que la supervisión también corresponde a municipios en áreas como Protección Civil y regulación territorial, para detectar irregularidades y, en su caso, clausurar instalaciones.

AAK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *