Salamanca.- En lo que va del año, únicamente el 30 por ciento de los automovilistas en Salamanca han cumplido con el trámite de la verificación vehicular, informó Tadeo Manuel Gómez Pastrano, director general de Movilidad.
De acuerdo con el padrón registrado, el parque vehicular en el municipio es de 27 mil 219 unidades automotrices, de las cuales poco más de 8 mil han sido verificadas.
El funcionario municipal destacó que, aunque el cumplimiento todavía es bajo, se ha logrado un avance del 10 por ciento en comparación con años anteriores. La meta planteada es que para el cierre de 2025, al menos el 50 por ciento de los vehículos en circulación cuenten con su verificación vigente.
Estamos en un 30 por ciento, pero vamos avanzando considerablemente a diferencia de otros municipios. Estamos viendo las estadísticas pasadas y hemos avanzado un 10 por ciento”, señaló Gómez Pastrano.
Para incentivar la participación de los automovilistas, la Dirección de Movilidad proyecta aplicar mil “multas de cortesía”, las cuales serán como invitaciones formales para que los conductores acudan a cumplir con la verificación sin que se les imponga un castigo económico inmediato.

El titular de Movilidad subrayó que en una ciudad como Salamanca, con vocación industrial y donde opera una refinería, la verificación vehicular es una importante herramienta que contribuye a disminuir los índices de contaminación ambiental.
Los operativos van a seguir, incluso se está trabajando en un tema de multas de cortesía, que lo avalará en su momento el Ayuntamiento, en el sentido de hacerle una invitación a la ciudadanía para que puedan acudir a las verificaciones correspondientes de sus vehículos”, concluyó.
¿Cuáles son los requisitos para la verificación vehicular y cómo se agenda una cita?
-
Tarjeta de circulación.
-
Constancia de Verificación que ampare el periodo inmediato anterior o contar con el Distintivo de Verificación colocado al cristal delantero, con excepción de los vehículos que verifican por primera vez. A falta de ambos, presentar el recibo que acredite el pago de la multa respectiva, en original y copia.
Para agendar la cita, debes hacerlo en la página web del Sistema de Citas de Verificación Vehicular.
- Deberás ingresar con una cuenta de Google o Apple.
- Selecciona el municipio, el tipo de combustible (Gasolina o Diésel) y el centro donde se verificará.
- Después de seleccionar una fecha disponible, se abrirá una ventana que confirma la fecha seleccionada.
- Elige el horario que más te convenga e introduce las placas de tu vehículo.
De igual manera, se puede realizar la cita llamando al número de teléfono de los distintos Centros de Verificación Vehicular.
El costo por verificación tipo Doble Cero, Cero, Uno y Dos y Constancias de rechazo es de $588.00.
Mientras que la reposición de constancias y distintivos Doble Cero, Cero, Uno y Dos es de $118.00
En los vehículos Doble Cero la vigencia es de dos años, mientras que en los vehículos Cero, Uno y Dos es de seis meses. Y es válida en Guanajuato y la Zona Metropolitana del Valle de México.
Ubicaciones de los Centros de Verificación Vehicular
SS
