Julia Cuéllar fue la presentadora de la obra en el Café de los Poetas Muertos. Foto: Leopoldo Medina

León, Gto.- Justine suena a literatura. Justamente, Justine Deneb Hernández Fuentes es una escritora de La Paz, Baja California, pero en sus venas lleva sangre leonesa. Sus padres son de estas tierras cuereras y ella no olvida sus raíces. Estuvo aquí para presentar su obra Mujerario y recalcó: “He escrito toda mi vida, desde que yo me acuerdo”.

Es una mujer que se ha hecho un nombre en el medio literario a golpe de teclado. Justine conoce las letras y sabe que estas abren puertas, pero afirma: “Hay que trabajar con disciplina, imaginación, creatividad y con propuesta positiva, a fin de que las editoriales se interesen en las obras de una”.

Hernández Fuentes recuerda sus primeros cuentos, sus colaboraciones en El Sol del Bajío, en Celaya, su participación en diversos encuentros de escritores y los reconocimientos recibidos. No se envanece: “Son un impulso a ser mejores, ver los errores, corregirlos y vislumbrar el futuro”.

Ella es una mujer en plenitud: cuenta con 44 años y siempre ha estado ligada a la literatura. Califica su estilo o corriente literaria como “realista”.

Tomo lo que veo en mi entorno, luego lo traslado a la literatura; es vivencial. Aprecio el gran valor de la mujer y así la proyecto en Mujerario”.

Justine Deneb Hernández Fuentes es una escritora de La Paz, Baja California. Foto: Leopoldo Medina

Lo anterior lo expresó durante una entrevista concedida a AM, durante su estancia en León, al lado de su amiga Julia Cuéllar, promotora cultural. Es licenciada en Administración y cuenta con una Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Mundial de la Paz, en Baja California.

Le entiende bien a los números y las cuentas siempre le cuadran, pero su pasión es escribir. Cuenta con un Diplomado en Creación Literaria por la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), además de haberse involucrado en Danzatepauta y como terapeuta Gestalt-IHPT.

Le gusta leer a los clásicos, fundamento de todo buen escritor, pero expresa: “Hay que leer a las mujeres. Nosotras mismas debemos hacerlo, apoyarnos y tomar de las demás lo que nos enriquezca”.

Entre las escritoras que sigue de cerca están Cristina Peri Rossi, Beatriz Espejo y la célebre Rosario Castellanos, Premio Mundial de Literatura.

Su libro de poemas eróticos se titula Rumoroso Delta, editado por De Otro Tipo y publicado en 2014. “La mujer también tiene derecho a expresar este sentimiento, y así lo consigné en esta obra”.

Considera Justine que este libro le abrió las puertas para involucrarse en otras obras y corrientes literarias. Actualmente, con Mujeres, que son cuentos cortos, explica: “Se los dejo allí, breves. Reseño un beso, un instante. Así no los canso”.

El libro Mujerario, editado e impreso por Corda Ediciones. Foto: Leopoldo Medina

Se considera una gitana: va de aquí para allá, viajando, viendo, alimentándose de esas imágenes que captan sus ojos y su mente y que se convierten en su vena literaria. Sobre su última obra, que salió en febrero, comenta: “Vamos por la reimpresión, nos ha ido muy bien” y demuestra su satisfacción.

Considera que escribir es no dejarse ganar por la vejez, sino dejar constancia de ese caminar: “Qué mejor que escribir, escribir”.

Hay que escribir y decir las cosas como son. No siempre hay cosas bonitas; hay que relatar las que nos duelen, por crueles que sean. Escribir también sana, alienta y nos cambia para ser mejores personas”.

Camino recorrido

Acudió al Encuentro de Escritores en Celaya, en su décima edición de Poesía, Narrativa y otras manifestaciones con El Sabino de los Poetas, el 12 de diciembre de 2011. También lo ha hecho en Comonfort (2014) y en Salvatierra (2012, 2013 y 2017).

En 2019 acudió a Nuestras voces contra la violencia machista en el Palacio de Autonomía, en la Ciudad de México.

Fue seleccionada para la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM) en 2021, 2022 y 2023.

Recuerda sus colaboraciones en El Sol del Bajío, en Celaya y en El Ágora, suplemento cultural del Diario de Colima.

De talleres literarios, ha sido integrante, entre otros, del Taller Permanente de Cuento Erótico para Mujeres, impartido por Artemisa Téllez (2017). Es fundadora de Mandala, taller literario para mujeres (2020-2025), con sedes en Ciudad de México y Mérida, Yucatán (2025).

En cuanto a premios, basta mencionar tres de su amplia trayectoria:

  • Autora seleccionada en la Convocatoria Internacional de Poesía, Colectivo Cartonera Mandrágora, sexta edición (2020).
  • Autora seleccionada en la antología Versas y Diversas, muestra de Poesía Lésbica Mexicana Contemporánea, Universidad Autónoma de Aguascalientes (2020).
  • Ganadora del Premio Concurso FENALEM (2023).

Esto es parte de lo recorrido por Justine en el mundo de las letras: “Y lo que falta”. Cumple con el adagio: “La literatura es enorme, la vida es breve”.

DMG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *