León, Guanajuato.– En promedio, la mitad del total de personas en México que busca financiar su automóvil son rechazados debido principalmente a la situación financiera de las personas y su capacidad de pago, además del encarecimiento de los automóviles registrado después de la pandemia.
En muchos casos, a las personas no les da para pagar una mensualidad del auto. A veces la única alternativa es encontrar una unidad que se pueda ajustar a la situación del usuario, como son autos seminuevos o algunos modelos que han llegado al País de nuevas marcas a precios más accesibles”, afirmó Gustavo Higuera, director comercial de MStar.
El experto en financiamiento destacó que actualmente es más difícil acceder a un vehículo debido a que los precios han incrementado exponencialmente en los últimos veinte años, aunque con mayor velocidad a partir de 2022.
Según datos de la consultora JD Power México, el precio promedio de un auto en 2005 era de 161 mil pesos, mientras que para este año el promedio ya alcanza los 535 mil pesos, es decir, 232 % más.
Los incrementos más drásticos de precios fueron en 2023 con respecto a 2022, pues en los años inmediatamente posteriores a la pandemia se vieron afectadas las cadenas de suministro.
Además, la disponibilidad de algunos componentes vehiculares provocó escasez de unidades y un alza de precios más acelerada
SM
