*Con información de Luz María Villegas y Leopoldo Medina
León, Guanajuato.- Mil 600 estudiantes de la Preparatoria de la Universidad de Guanajuato, plantel Centro Histórico, regresan este lunes 4 de agosto a clases presenciales en tres sedes alternas luego de que el edificio ubicado en la calle Álvaro Obregón tuvo que cerrar en noviembre del año pasado, debido al incendio en el auditorio.
Al menos dos de los tres peritajes independientes que se han realizado para evaluar los daños del edificio sustentan la necesidad de demoler la parte del edificio que resultó afectada.
La zona afectada no es estructuralmente segura por las fallas en elementos existentes. La recomendación es demoler la zona afectada y construir nuevos espacios, satisfaciendo las necesidades académicas de la ENMS León CH y de la Universidad”, concluyó la UG a raíz de dichos dictámenes.
Este fin de semana la Universidad habilitó un micrositio en su página web, con información especial para la comunidad universitaria de la Preparatoria que iniciará clases presenciales del semestre Agosto- Diciembre de 2025 en el Complejo Barrio Arriba, compuesto por las tres sedes alternas, ubicadas en las calles Aquiles Serdán, 20 de Enero y 16 de Septiembre.
En el micrositio también se incluye el documento llamado “Diagnóstico Estructural en zona siniestrada en la ENMS León CH”, el cual precisa que el incendio del 11 de noviembre de 2024 que dañó el edificio de Centro Histórico generó temperaturas de entre 650 y 750 grados Celsius durante poco más de una hora.
Lo anterior generó “columnas y vigas con daños severos, que reducen la estabilidad”, además de que los muros de tabique están significativamente dañados en sus propiedades mecánicas y estructurales, las losas se deformaron y sufrieron agrietamientos severos y el concreto perdió propiedades mecánicas y estructurales.
Las recomendaciones después del análisis estructural fue restringir el acceso, apuntalar y proteger la zona afectada, así como “demoler, diseñar y construir” un nuevo edificio, refiere el documento.
Actualmente la zona del auditorio, una de las más afectadas con el incendio ya se encuentra limpia de escombros y la semana pasada iniciaron los trabajos para apuntalar el techo del edificio.
Tras el incendio, los alumnos de esta preparatoria tuvieron que tomar clases en línea y luego se habilitaron las sedes de Barrio Arriba para que cursaran el semestre enero-julio de 2025 que recién concluyó.
Este lunes las clases se retomarán nuevamente en el complejo Barrio Arriba que en total, integrando las tres sedes, dispone de 18 aulas, 16 cubículos, centro de cómputo, biblioteca y laboratorio.
En el micrositio habilitado por la UG para los estudiantes que retomarán sus clases en estas tres sedes también se encuentra un apartado en el que los alumnos pueden consultar la ubicación de su salón.
Dictamen estructural oficial de la UG
Estas son las sedes alternas
A partir de este periodo escolar, los estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior Centro Histórico de León, de la Universidad de Guanajuato (UG), retomarán por completo las clases presenciales.
Autoridades académicas de la institución confirmaron que todas las asignaturas se impartirán de forma presencial durante este ciclo. No obstante, debido a cuestiones logísticas, el alumnado será distribuido en tres sedes alternas, ubicadas en las calles 20 de Enero, 16 de Septiembre y Aquiles Serdán.
Esta medida busca garantizar el adecuado desarrollo de las actividades académicas y atender la demanda de espacios físicos necesarios para el regreso total a las aulas.
Durante un recorrido por las sedes alternas de la Universidad de Guanajuato (UG), AM constató las condiciones de los espacios que serán utilizados por estudiantes a partir de este lunes 4 de agosto.
En la sede ubicada en la calle 20 de Enero, actuales instalaciones de la Facultad de Medicina, se acondicionaron aulas, un centro de cómputo, biblioteca y cancha deportiva.
La sede de la calle 16 de Septiembre contará únicamente con aulas disponibles para las clases.
La sede de Aquiles Serdán ofrecerá una infraestructura más completa; además de las aulas, se habilitó un laboratorio y cubículos destinados al personal administrativo. Esta sede también tendrá un acceso exclusivo para estudiantes del Nivel Medio Superior, con el objetivo de facilitar su ingreso y salida.
Emmanuel García Olmos, director de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria, informó que en las sedes de 20 de Enero y 16 de Septiembre se realizaron trabajos menores de mantenimiento, principalmente en aulas.
En contraste, la sede de Aquiles Serdán requirió una intervención más amplia para estar en condiciones óptimas.
García Olmos aseguró que todas las aulas y laboratorios ya se encuentran debidamente equipados para garantizar el desarrollo adecuado de las actividades académicas, tanto para estudiantes como para docentes.
Finalmente, mencionó que los horarios han sido organizados para evitar cruces entre estudiantes del Nivel Medio Superior y de otras divisiones, con el fin de asegurar una convivencia ordenada en las instalaciones.
Exalumnos rechazan demolición
El edificio de la Escuela Preparatoria de León presenta únicamente un 3% de daño estructural, por lo que puede utilizarse de forma inmediata para reanudar clases, según concluyó un dictamen técnico elaborado por cinco especialistas integrantes de la Asociación de Exalumnos de la Preparatoria de León A.C.
El análisis independiente fue entregado el 11 de junio de 2025 a la Secretaría General de la Universidad de Guanajuato. El documento establece que el inmueble es estructuralmente seguro, y que el auditorio incendiado el 11 de noviembre de 2024 puede rehabilitarse a corto plazo y con bajo costo, sin comprometer la integridad del resto del edificio.

Los firmantes del dictamen —entre ellos, los ingenieros Francisco José Bernal Salmón, Leonardo Gama Medina y Miguel Ángel Segovia Padilla— señalaron que no existe justificación técnica para demoler el inmueble, ya que cuenta con todas las condiciones para retomar su función académica de inmediato.
Tras el incendio del auditorio, los exalumnos solicitaron una audiencia con la Rectora Claudia Susana Gómez López. La primera reunión se realizó el 9 de enero de 2025, donde ofrecieron realizar un estudio estructural especializado. Posteriormente, el 8 de mayo, solicitaron por escrito una visita al edificio y el acceso a los dictámenes estructurales oficiales.
El 22 de mayo se reunieron nuevamente con la Rectora; sin embargo, no se les entregó la documentación solicitada. Fue hasta el 28 de mayo que funcionarios universitarios, entre ellos el Secretario General Salvador Hernández Castro y el Director de Infraestructura Universitaria Emmanuel García Olmos, ofrecieron realizar una inspección conjunta al edificio y mostrar los peritajes elaborados por la Universidad. Esto tampoco ocurrió.

El 3 de junio, un comité técnico de la Asociación —integrado por ingenieros civiles y un arquitecto especialista en restauración— recorrió el inmueble. Con base en la inspección, reiteraron que el daño estructural es menor y el edificio es apto para su uso inmediato. No obstante, nuevamente no se les entregaron los dictámenes oficiales.
El 11 de junio presentaron formalmente su propio peritaje a la Universidad, en el que confirmaron que el edificio puede utilizarse en el ciclo escolar agosto-diciembre de 2025 sin riesgos para estudiantes o personal docente.
A pesar de ello, la Universidad de Guanajuato anunció que las clases continuarán en tres sedes alternas, sin explicar públicamente por qué no se considera la rehabilitación del edificio original, ubicado en la calle Álvaro Obregón #208.
En una nueva reunión realizada el 28 de junio, los exalumnos insistieron en acceder a los peritajes oficiales, sin obtener respuesta. Ante esta situación, señalaron que buscarán una nueva audiencia con la Rectora para reiterar su disposición a colaborar en la recuperación del inmueble.
https://youtube.com/shorts/1xY7DxjD7Qc
Dictamen estructural de los alumnos de la Prepa UG
AAK
