El tema de los aranceles, la falta de remesas, inseguridad y falta de eventos han hecho que los negocios de rubros como el hotelero y el comercial en Irapuato no tengan buenas ventas o se encuentren estancados. Foto: Eribaldo Gutiérrez

Con información de Fernando Martínez

Irapuato, Guanajuato.- El tema de los aranceles, la falta de remesas, inseguridad y falta de eventos han hecho que los negocios de rubros como el hotelero y el comercial en Irapuato no tengan buenas ventas o se encuentren estancados. 

Hector Carlo León Ramirez, presidente de la Canaco Irapuato, comentó que si bien los aranceles aplicados desde Estados Unidos no han impactado directamente al comercio de Irapuato, si han generado afectaciones económicas indirectas, estas en las cadenas de suministros y en los costos de productos importados. 

Hay que señalar que existen otros factores que en este momento están pesando aún más sobre la economía local, uno de ellos y el más preocupante en los últimos meses ha sido la disminución en las remesas familiares, pues Guanajuato es uno de los estados que más remesas recibe en el país”, dijo. 

Señaló que en Irapuato se tiene una importante cultura de recepción de remesas y esto se ocupa para el consumo familiar en temas como alimentos y aplicación de construcción de vivienda. 

Informó que la economía local se ha visto afectada, pero no solo por una causa, sino por un conjunto de factores que se van acomulando y que ha hecho que los comerciantes de la ciudad se enfrenten todos los días. 

En cuanto al tema de seguridad, comentó que las dependencias tienen las estadísticas de lo que ha repercutido la inseguridad dentro de la ciudad, pero si han estado participando en mesas de trabajo donde les informan sobre los nuevos protocolos y la nueva estrategia que se estará siguiendo. 

Raul Gonzalez Araujo, presidente de la asociación de Hoteles y Moteles de Irapuato, comentó que el sector se encuentra un tanto “estancado” en la ocupación de habitaciones, pues los números que registraron en los meses anteriores van entre 29 a 30 %. 

“De alguna manera fueron meses tranquilos en los cuales no tuvimos eventos en la ciudad y realmente la ocupación de alguna manera estuviera más baja”, dijo. 

Expresó que esto se debe a que han abierto varios sitios de Airbnb lo cual les pega directamente tal como pasó con San Miguel de Allende y León. 

“Irapuato no ha sido la excepción, creo que es un tema que se tiene que atacar, desgraciadamente no es un tema municipal, es un tema estatal, en el cual hay que legislar para tener un piso parejo ante estas plataformas digitales”, agregó. 

Por su parte, Valentin Barajas Sanchez, presidente de la Coparmex Irapuato, comentó que la economía mexicana se encuentra en un proceso claro de estancamiento, pues la inversión pública va cayendo y se están perdiendo empleos formales. 

“Aunado a todo esto estamos viviendo mucha incertidumbre, sobre todo por los temas arancelarios, la inversión y la incertidumbre no son compatibles, entonces ahorita con el tema de los aranceles eso les está metiendo mucha presión a nuestra fuerza laboral a nuestros proyectos de inversión y esto puede generar una señal de deterioro económica e incluso podríamos estar hablando de una posible recesión”, dijo. 

El futbol trae un poco de esperanza

Ante el inicio del torneo de la Liga de Expansión, en Irapuato, comerciantes aledaños al estadio Sergio León Chávez esperan que el equipo tenga un buen desempeño para que la gente vaya a los partidos y tener más ventas.

Con que vaya ganando (el Club Irapuato), pues la gente viene al estadio si no no vienen, así ha sido siempre, a nosotros pues nos ayuda a lo mejor a vender que una cerveza o que los cigarros o botana para antes de que entren al partido, porque ya no les dejan meter cosas, así que ayuda algo, pero es cada quince días nada más”, comentó el señor Vicente Rodríguez, encargado de una tienda de abarrotes de la calle Emilio Carranza, cerca al estadio de futbol.

Comerciantes aledaños al estadio Sergio León Chávez esperan que el equipo tenga un buen desempeño para que la gente vaya a los partidos y tener más ventas. Foto: Fernando Martínez

Algunos comercios que pueden vender más los días del partido son los que se encuentran en el estadio de futbol, donde en su mayoría son de venta de bebidas alcohólicas, pero también hay un restaurante de mariscos, venta de tacos, otro de tortas, uno más de hamburguesas, así como venta de flores, papelería y hasta una tienda de productos para adultos.

“Yo creo (los comercios) que los que están ahí en el estadio, pues a ellos sí les va mejor, porque la gente ahí puede comprarles más, sobre todo alcohol, pero a nosotros pues es poco lo que se vende con los partidos, a veces creo nos incomoda más, porque cierran calles y nuestros clientes pues no tienen facilidad de llegar”, comentó la señora Alejandra Cuevas, encargada de una tienda de bisutería en la avenida Guerrero esquina Lázaro Cárdenas.

Durante este torneo apertura 2025, en la Liga de Expansión, el Club Irapuato tendrá 7 jornadas como local, fechas en la que los comercios de alrededor del estadio pueden tener oportunidad de aumentar sus ventas con los aficionados locales y visitantes.

“Los horarios son en la noche, entonces poca gente viene desde temprano para consumir por aquí, lo que más se vende yo creo es cerveza o algunas botanas, no es otra cosa, y nosotros pues no recibimos tanto esas ventas, porque quienes vienen de otra ciudad pues compran en lo más cercano al estadio”, comentó la señora Laura Carrillo, encargada de una tienda de abarrotes de la calle La Paz, a unas tres cuadras del estadio .

Aunque el gobierno municipal y algunas cámaras empresariales han señalado que es una buena derrama económica que la ciudad cuente con el equipo profesional de futbol, los pequeños comerciantes saben que sus ventas aumentan solo si el equipo gana.

JRL

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *