La concesión de esta carretera se extendió hasta 2052.. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Con información de Arcelia Becerra.

Celaya, Guanajuato.- En su último año de gobierno, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo autorizó extender por nueve años la propiedad del Libramiento de Celaya a Concesionaria Bicentenario S.A. de C.V. 

La empresa está formada por VISE S.A. de C.V. y Rubau S.A. de C.V. Son los mismos que forman la compañía Valle de la Independencia que recibió las concesiones de la autopista Silao-Guanajuato y Silao-San Miguel de Allende, un día antes de que Diego concluyera su gobierno. 

Diego otorgó 3 concesiones de carreteras a VISE-Rubau en un año. 

Estas son:

  1. La autopista Silao-Guanajuato por 30 años.
  2. La carretera Silao-San Miguel de Allende, por 30 años
  3. Extendió la concesión del Libramiento de Celaya hasta el 2052. Consta de 29.30 kilómetros de longitud y tres casetas de cobro.

Las concesiones de las autopistas Silao-Guanajuato y Silao-San Miguel fueron entregadas en paquete a VISE-Rubau a cambio de que rehabilite la primera y construya la segunda.

Políticos del PAN, Morena, PRI y Movimiento Ciudadano, cuestionan a Diego porque entregó la autopista Silao-Guanajuato a pesar de ser un ingreso seguro para las finanzas estatales.  El año pasado recibió por este concepto 250 millones de pesos.  

Además critican que el ex gobernador no eligiera otra alternativa de financiamiento para construir la carretera Silao-San Miguel.

La extensión de la concesión del Libramiento Celaya, por 9 años más, tomó por sorpresa al Congreso del Estado porque Diego se brincó el plazo para hacerlo. 

El diputado David Martínez Mendizábal, de Morena, al conocer la ampliación de la concesión del Libramiento Celaya, afirmó, “ya son muchas, ya párenle… ya no se pueden ocultar los cadáveres en el closet porque ya apestan bastante”.

Se adelantó Diego y extendió el plazo

En el título de concesión publicado en el Periódico Oficial del Estado el 30 de julio de 2010 se establece que VISE-Rubau podría pedir una extensión durante la última quinta parte de la vigencia de la concesión. Diego violó este decreto. Foto: Especial.

El Libramiento Celaya fue construido por VISE-Rubau en el 2010 con derecho a explotarlo 30 años o sea hasta el año 2040.

Pero en el 2014, la concesionaria obtuvo una ampliación de la concesión de tres años debido a que el Gobierno estatal no liberó a tiempo los terrenos para construir parte de la carretera.

La concesión se extendió al 2043.

VISE-Rubau tendría derecho a pedir otra ampliación de la concesión en el 2038 o sea 6.5 años antes de concluir la actual, de acuerdo al apartado 31 inciso “a” del Título de Propiedad.

Sin embargo, el exgobernador Rodríguez Vallejo pasó por alto el decreto y el 23 de octubre del 2023 otorgó otros nueve años de concesión del Libramiento Celaya a VISE-Rubau, de tal manera que la empresa es dueña de la carretera hasta el 2052.

Actualmente cuesta 89 pesos recorrer esta vialidad en automóvil y transitan diariamente un promedio de 23 mil vehículos. Esta cifra aparece en la página oficial de la empresa.

La vialidad sirve para desahogar principalmente el flujo de tránsito pesado y evitar que cruce la ciudad. Además conecta con carreteras a Querétaro, Morelia, Salamanca, Irapuato, Silao, León y San Miguel de Allende.

Culpan a COVID-19 y nuevas reglas de tránsito

Una de las razones para extender la concesión fue la pandemia de Covid-19. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Las dos razones para extender hasta el 2052 la concesión del Libramiento Celaya fueron el Covid-19 y una autorización de la Alcaldía de Celaya que permitía al transporte pesado cruzar por la ciudad. Los dos hechos provocaron menos paso de vehículos, dijo el secretario de Obra Pública del Estado, Juan Pablo Pérez Beltrán a AM.

Pérez Beltrán confirmó que en el sexenio pasado la entonces Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) atendió la petición de la concesionaria.

Más tarde, por escrito, Obra Pública  explicó el Reglamento de Tránsito y Policía Vial de Celaya aprobado en 2017.

Esta modificación redujo significativamente el número de vehículos pesados que transitaban el libramiento, impactando los ingresos de la concesionaria”.

La segunda razón fue la disminución del aforo vehicular por la pandemia de COVID-19.

“La crisis sanitaria global y las medidas de confinamiento impuestas por las autoridades redujeron drásticamente el volumen de tráfico. A pesar de la recuperación parcial, el tráfico no ha vuelto a los niveles pre-pandemia”.
AM acudió a la oficina de los representantes de Concesionaria Bicentenario ubicadas en Celaya y también vía telefónica. Personal de la empresa pidió datos y el motivo de la entrevista y ofrecieron comunicarse, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta. 

Copia Diego Sinhue modelo a Juan Manuel Oliva

La concesión del Libramiento de Celaya en 2010 que otorgó el entonces gobernador Juan Manuel Oliva, fue similar al que usó el año pasado el Diego Sinhue para concesionar las autopistas Silao- Guanajuato y Silao- San Miguel de Allende. 

Ambos gobernadores entregaron una carretera de cuota que ya existía, a cambio de construir otra. El argumento que dieron fue el mismo: el Estado no tiene suficientes recursos para realizar la obra.

Diego Sinhue replicó un modelo utilizado por el también gobernador, Juan Manuel Oliva, al momento de extender la concesión de la carretera. Foto: Gerardo García Cárdenas.

En los dos casos, la empresa beneficiada fue la misma: VISE-Rubau. 

Los decretos para otorgar las carreteras también son similares. Diego y Oliva dictaron casi las mismas palabras.

Uno de los retos más importantes que enfrenta cualquier administración pública consiste en desarrollar infraestructura suficiente y de calidad en diferentes áreas estratégicas. Sin embargo, los gobiernos no siempre cuentan con los recursos financieros, Es por ello que  deben buscar alternativas que les permitan optimizar recursos y al mismo tiempo mejorar la calidad y cantidad de servicios que deben otorgar”, resume el título de la concesión de Oliva publicado el 3 de agosto de 2009.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *