The Ritual, será una de las películas que se proyectarán en el Cine entre Muertos. Cortesía

Guanajuato.- La edición número 28 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), prepara sorpresas ‘imperdibles’ para quienes asistan del 25 de julio al 4 de agosto. 

Cine entre Muertos presenta una selección de cine de terror proyectada en escenarios únicos como los panteones de Santa Paula, Jardines Nueva Vida y el Cementerio Municipal de Irapuato. 

Las proyecciones en panteones, es lo más esperado. Foto: Staff AM.

En este viaje a lo oscuro y desconocido, el público se enfrentará a sus propios temores en compañía de películas como: “Lost Highway”, del recientemente fallecido David Lynch, a manera de homenaje póstumo; “La maldición de Okamuro”, de Yukito Matsuno; “The Ritual”, de David Midell; y la nueva sensación del body horror: “Together”. 

 

La primera cita es en Guanajuato, en el Panteón de Santa Paula el domingo 27 de julio a las 9 de la noche con: “El Ritual” y Películas con Momia: “Blue Demon contra Cerebros Infernales”, a las 9 y 11 de la noche, respectivamente.

El miércoles 30 en el Panteón Nueva Vida en San Miguel de Allende, con “Carretera Perdida” y “Película con Momia”. 

Después el 2 de agosto, en el Panteón Irapuato.

El Ritual se proyectará en los panteones. Foto: Cortesía.

Dentro del Epicentro, una sala de innovación del cine, se presentarán proyectos que conjugan la creatividad y la visión del mañana. 

En Guanajuato Capital y San Miguel de Allende se presentará la Selección Oficial de Realidad Virtual con experiencias inmersivas como: Awake & Still Drowning y They Shall Not Come Back, que permitirán sumergirse en narrativas sensoriales desde nuevas perspectivas. 

Igualmente se harán conferencias, paneles y talleres enfocados en inteligencia artificial, virtual production y storytelling interactivo. 

El programa contempla el panel “Panorama de virtual production en América Latina” con especialistas de México, la presentación de la herramienta pionera Fílmica AI y el taller deque explorará la creación de mundos fílmicos con tecnología de videojuegos. 

También se presentará Heskil, estudio dedicado al cruce entre videojuegos y cine, así como el panel “Mujeres en la innovación” con creadoras que lideran el cambio desde la tecnología.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *