Más de 1,300 maestros de Guanajuato recibieron su nombramiento definitivo. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Guanajuato.- Maestros de la entidad hacen un llamado urgente al Gobierno del Estado y a los medios de comunicación para realizar una campaña de concientización a padres de familia para involucrarse en la educación de sus hijos.

Esto, porque es cada vez más común que encuentren estudiantes indisciplinados, problema que se acentúa conforme avanzan los grados educativos.

Ese fue el mensaje del secretario general de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Guanajuato, Raúl Espinoza Alonso, durante la ceremonia de entrega de nombramientos definitivos a las y los docentes, que reunió a más de 1,300 maestros de todo el estado en el Parque Bicentenario, muchos de ellos con sus familias.

Ahí, Raúl Espinoza solicitó a la televisora estatal TV4 y la prensa pública y privada “que nos ayuden con la responsabilidad de los padres de familia en el proceso de educar a sus hijos. Hoy nos está costando trabajo a las maestras bien preparadas, con vocación, comprometidas, nos está costando trabajo disciplinar a niños de preescolar, imaginemos primaria y secundaria, y nivel medio superior”, esto, mientras algunos colegas presentes asentían con la cabeza, dándole la razón.

Necesitamos mejores ciudadanos y las maestras y maestros estamos comprometidos con ello, pero necesitamos del apoyo de padre de familia y que haya una campaña de concientización a través de los medios públicos y privados para que el padre de familia se involucre en la educación de sus hijos”.

Esto, dijo, porque el magisterio ha demostrado que los lugares más seguros para las niñas, niños y adolescentes son las escuelas, en especial, las escuelas públicas. 

“En un contexto de violencia, de pérdida de valores, maestras y maestros siguen siendo ejemplo de moral y de ética. Nos sobreponemos al miedo a la violencia y ponemos a salvo a la comunidad educativa, porque para eso se nos paga y estamos comprometidos, pero necesitamos del apoyo de la sociedad”.

Padres son nuestros aliados: Sección 45

En entrevista posterior, Juan Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la Sección 45 del SNTE, dijo que la obligación de que los padres de familia participen activamente en la educación de sus hijos está en el artículo 3 de la Constitución, así como en la Ley General de Educación

Que los docentes tienen que insistir en la sensibilización de padres y madres “porque leyes pueden ir y venir, pero hay que hacer las letras vivas y hoy el magisterio, los padres de familia, no podemos mantenernos alejados”. 

Que debe hacerse una búsqueda proactiva desde las escuelas, por parte de los directivos, cómo convocar a los padres: “Sabemos que es complicado por sus trabajos, pero se tiene que hacer un esfuerzo para volver a involucrarlos”.

Destacó la necesidad de que estén presentes en las reuniones, pues se tratan temas muy importantes, por ejemplo, el uso de dispositivos móviles en las escuelas, donde los padres deben participar.

La figura del maestro

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato. Foto: Gerardo García Cárdenas.

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció que no son tiempos fáciles para la docencia, pero exhortó a los y las maestras a ser fieles a su vocación, afirmando que tienen todo el apoyo del Gobierno del Estado.

Cierto es que no son tiempos fáciles, pero son estos momentos los que sacan lo mejor de nosotros, cuando estamos comprometidos con nuestra vocación. Como Gobernadora, pero sobre todo como madre, sé que lo que nos mueve es dejar un mejor Guanajuato para las futuras generaciones y en ello ustedes son una pieza fundamental, quiero pedirles que trabajemos de la mano para que niñas y niños sean mejores ciudadanos”.

Comentó que los 1,325 maestros que recibieron su nombramiento ahora tienen certeza laboral, el cual se otorgó mediante un concurso con lineamientos claros y transparentes.

Dijo que su objetivo como gobernante no solo es devolver la seguridad, también la paz al estado, para recuperar los valores, en donde los y las docentes son factor de cambio.

Esto, porque cuando hay vocación logran sacar lo mejor de cada quien, y que motivando la permanencia en la escuela les brindan a sus alumnos la posibilidad de un mejor presente y un futuro con más posibilidades.

Por su parte, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez, dijo que es importante destacar que el sistema educativo de Guanajuato se está moviendo, que avanza en cobertura, calidad, equidad y pertinencia educativa. 

Advirtió, no obstante, que los alumnos están llegando tarde al sistema educativo, en segundo o tercero de preescolar.

Nos habíamos olvidado, en el estado de un pasaje fundamental, que es la educación inicial. La Gobernadora nos dio una instrucción puntual y clara que teníamos que favorecer que la educación inicial se presentara, la escolarizada y la no escolarizada”.

Que tienen claros los retos que implica la No escolarizada, pero que la encomienda fue explorar y encontrar caminos. 

Luis Ignacio Sánchez adelantó también que el 1 de septiembre, en el inicio del nuevo ciclo escolar, “habrá anuncios importantes” en educación media superior, mediante un nuevo modelo que buscará incentivar que los estudiantes busquen pasar al nivel superior, pero que si la persona decide sumarse al mercado laboral, contará con microcredenciales y otras herramientas para encontrar acomodo.

Estrenando plaza

Alan Orlando Aparicio Guerrero, originario de Purísima del Rincón, es maestro unitario en la comunidad de San Luis de la Charca, en Manuel Doblado, obtuvo su nombramiento al primer intento.

El proceso (de nombramiento) es difícil, porque hay mucha competencia, hay maestros preparados, concursos. El tener el documento te da la certeza (de ser contratado) y personalmente, es muy gratificante saber que todo lo que has hecho, los años de estudio (rinden frutos)”.

Dijo que realizó su interinado en un entorno urbano y que ahora que está en el rural sí nota la diferencia, pues en este último hay más valores y más cuidado de cumplir con asistencia y uniforme. Que, en su experiencia, aquello que se les dificulta a las mamás de la comunidad se esfuerzan en conseguirlo.

Mientras que Marian del Rocío Gutiérrez Gómez, de Guanajuato capital, dijo que siente mucha satisfacción en tener ya su nombramiento, en su primer intento, lo que facilitará muchos otros trámites, tanto la promoción horizontal (mejor sueldo), como vertical (subir de nivel).

Ella, actualmente, da clases también en Manuel Doblado.

Dijo que en el examen hay diferentes evaluaciones, multifactoriales: la formación pedagógica, el promedio de carrera, los cursos que se han tomado e incluye preguntas sobre casos prácticos sobre protocolos y cómo actuar con los padres de familia.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *