Celaya, Guanajuato.- Las lluvias han generado la aparición de 19 hundimientos, de los cuales, 11 ya fueron atendidos, pero solo dos fueron considerados como socavones, señaló el director de la Jumapa, Saúl Trejo Fuentes.
“La mayoría no son socavones, son a nivel superficial, son 19 los que tenemos detectados hasta el momento, salvo el de avenida 12 de Octubre y uno que traemos por 2 de Abril, por la parte de unos fraccionamientos al lado de la vía, que realmente son socavones muy grandes, los demás son hundimientos pequeños que se dan, a lo mejor, porque cuando hicieron trabajos de conectar algún drenaje, no dejaron bien la compactación y está presentando una compactación el terreno y se están presentando estos hundimientos, pero no representan mayor problema y se están atendiendo”, aseguró.
El funcionario señaló que están solicitando que Protección Civil y Bomberos no les envíe todos los reportes de hundimientos ya que en algunos casos le corresponde atenderlos a Obra Públicas.
“Estamos trabajando para que Protección Civil, los hundimientos o baches que sean a nivel de superficie de rodamiento, pues los direccione directamente a Obra Pública, porque hay un bache y nos lo mandan a nosotros y realmente no es un tema de Jumapa”, explicó.
De los socavones que aparecieron hace un mes en la avenida 12 de Octubre, la Jumapa está interviniendo dos tramos, pero apareció otro socavón al norte de la avenida, por lo que, en total, rehabilitarán medio kilómetro de esta avenida, detalló Saúl Trejo.
Son colectores que, históricamente, no los atendieron en 40 años, más o menos, de vida que tiene este colector; la tubería está fabricada en cemento y asbesto, se va corroyendo y hay zonas donde no existe la tubería y estamos atendiendo las zonas que se colapsaron y vamos a tener que atender una tercera dentro de esa mismo colector”, dijo.
El titular del organismo operador del agua informó que estas obras de rehabilitación llevan un avance casi del 70% y en la primera etapa invirtieron 2 millones 931 mil pesos y proyectan que para el socavón que apareció recientemente tenga un costo similar.
“Desafortunadamente, la Jumapa no cuenta con el recurso para cambiar todo y se está atendiendo las áreas que se diagnostican como necesarias de reponerlas y hacer todo ese proyecto costaría alrededor de 20 millones de pesos”, añadió.
AAK
