Guanajuato.- “Ojalá no hubiéramos estado en esta elección, en primer lugar”, fueron las primeras palabras de la gobernadora de Guanajuato, Libia García, quien acudió a votar para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal.
“Ustedes saben que no compartimos esta reforma, pero ya que está, lo importante es venir y elegir a los mejores -candidatos-, en familia, hacer un ejercicio de reflexión, sobre aquellos que tienen trayectoria, carrera judicial, eso fue lo que yo hice en mi familia”.
Esto, porque Libia García acudió en compañía de su esposo, Juan Carlos Montesinos Carranza, minutos antes de las 10 de la mañana, a la casilla 1287 que le correspondía, en la colonia San Carlos, al norte de la Ciudad.
La gobernadora comentó que aunque no está de acuerdo con esta reforma al PJF, tampoco muchos ciudadanos que así se lo expresaron a ella, acudió este domingo a cumplir con su deber ciudadano. Que aunque su partido esté dividido (ella no lo dijo, pero la dirigencia nacional del PAN llamó a no acudir a las urnas), ella sí lo hizo “por convicción personal”, algo que siempre había hecho Acción Nacional.
“No podemos quedarnos sentados, visualizando que esta circunscripción es una que agrupa muchos gobiernos de oposición y creo que aquí podemos marcar la diferencia con jueces que sean profesionales, que tengan carrera y que respondan a los intereses de los mexicanos”.
Para poder votar, reconoció que tuvo que hacer “acordeón” digital en su teléfono, pues son muchos candidatos, a lo que la prensa le preguntó acerca de estas listas con las que presuntamente se intentaría orientar la intención del voto.

“Sí, ya daban cuenta algunos medios (AM entre ellos) de ello, pero yo creo que el único acordeón que vale es el que el ciudadano hace en la reflexión de quienes son los mejores, es una edición compleja, son muchas boletas, son muchos nombres. La sugerencia es a que la gente analice previo, mucha gente así lo hizo y que traiga ya (escrito) por quién quiere votar para que sea más ágil todo”.
Dijo esperar que lleguen los mejores perfiles, que mejor atiendan la legalidad, la justicia, que sean independientes del poder, alejados de cualquier vinculación política, sobre todo, no dejar la decisión en manos de otros. Auguró que el nivel de participación será tan bajo, que la elección se definirá por aquellos que sí participaron.
Que tanto las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, como Guardia Nacional, estarán atentos a cualquier incidencia, que la única que había reportado a esas horas (10 am) era una casilla donde no se permitía entrar con teléfono celular a votar. Que en todo caso, el Instituto Nacional Electoral ya estaba incidiendo en ello (para dejar claro que sí se puede).
Libia García dijo que esta elección judicial federal permitirá “dar luz” sobre lo que habrá de mejorarse para la elección judicial estatal, que se realizará en 2027. Estaremos muy atentos a lo que ocurra en esa jornada, afirmó.
Responsabilidad civil
La lluvia retrasó pero no detuvo a Josefina del Carmen Ojeda Cano, presidenta de la casilla 1278, Distrito electoral 03, ubicada en la escuela primaria Justo Sierra, de la Colonia San Pablo, en la zona de Ibarrilla, al norte de la ciudad de León.
Como ella, miles de personas comprometidas con la elección del Poder Judicial Federal encabezan una jornada histórica como inédita. Ahí votó la gobernadora Libia Dennise García.
Josefina y el resto de los funcionarios de casilla instalaron las urnas y realizaron la apertura a las 8:12, cuatro minutos después llegó la primera persona a emitir su voto. Todas las funciones dentro de la casilla, se completaron. Una hora después de la apertura, una treintena de personas han acudido ya.

Para Enrique Damasco, votante, es un derecho y una obligación ciudadana venir a votar, en el Poder Judicial Federal había mucha corrupción, “es época de cambios, debemos cambiar. (Los anteriores jueces) eran amañados. Vamos a ver si (los nuevos) resultan mejor que los anteriores, si no, los sacamos en la siguiente”.
Una patrulla de seguridad pública municipal hizo un breve rondín y se reportó con la presidenta de la casilla, no obstante, no se han registrado incidentes. También hay presencia de personal de INE para vigilar y apoyar la labor de los funcionarios de casilla.
En la lista nominal de esta casilla hay 1,803 ciudadanos y ciudadanas registradas para emitir su voto. La casilla estará abierya hasta las 6 de la tarde.

