El 25.8 % de las empresas indicó que el costo del financiamiento es otro factor que limita su crecimiento.. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.-La situación económica del País, la falta de apoyos gubernamentales, la elevada competencia y la inseguridad son los principales factores que limitan el crecimiento de las empresas en México.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Financiamiento (Enafin) 2024, el 58.9 % de las 164 mil 900 empresas encuestadas señaló haber sufrido al menos una de estas afectaciones.

El 53.8 % identificó la situación económica nacional como un factor que les impacta directamente, mientras que el 45.5 % apuntó a la competencia elevada. 

Para el 43 %, la falta de apoyos del gobierno es su principal obstáculo, y el 37 % mencionó que la inseguridad y la criminalidad en su región representan sus mayores preocupaciones.

Además, el 25.8 % de las empresas indicó que el costo del financiamiento es otro factor que limita su crecimiento.

Dificultades para acceder a financiamiento

La falta de garantías suficientes y no contar con historial crediticio son las principales razones por las que a muchas empresas se les niega el financiamiento.

De las 140 mil 118 empresas que respondieron esta sección de la encuesta, al menos el 50 % realizaron alguna solicitud de crédito o financiamiento.

El estudio reveló que las empresas donde la persona socia mayoritaria es hombre solicitaron más créditos que aquellas en las que la persona dueña o socia mayoritaria es mujer. Entre las empresas lideradas por mujeres, el 42.3 % accedió al financiamiento en alguna ocasión.

La Enafin detalló que entre 2022 y 2024, 80 mil 593 empresas solicitaron algún crédito; de estas, el 6.3 % fue rechazado. En total, a 13 mil 795 empresas se les negó al menos una solicitud.

Entre las razones del rechazo, el 21.9 % reportó no haber recibido motivos ni explicaciones, el 21.6 % fue rechazado por no contar con garantías suficientes, y el 18.4 % por carecer de historial crediticio.

De las 13 mil 795 empresas con solicitudes rechazadas, el 72 % —es decir, unas 9 mil 900— reportaron afectaciones a causa de esta negativa. 

Para el 45 %, se retrasaron planes de expansión o adquisición de maquinaria; el 38 % enfrentó cancelaciones de inversiones, contratos o pedidos; y al 23 % se le detuvieron temporalmente las operaciones, con recortes de personal, entre otros efectos.

Brecha en el acceso según el tamaño de la empresa

El acceso al financiamiento también varía según el tamaño de la empresa. En los últimos tres años, 65 de cada 100 grandes empresas solicitaron crédito, al igual que 71 de cada 100 medianas. En contraste, solo 53 de cada 100 microempresas accedieron a financiamiento en ese mismo periodo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *