León, Guanajuato.- En Guanajuato existen 272 mil unidades económicas y cada cinco años se incrementa de 26 mil a 30 unidades económicas.
Las empresas que están en la formalidad difícilmente dejarán esta figura a pesar del reto de afrontar la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
Así lo considera Froylán Salas Navarro, subsecretario para el desarrollo de la MiPyMe. “Una empresa que hoy está formal y que ha comprobado los beneficios y apoyos difícilmente va a regresar a la informalidad”.
Detalló que las mipymes generan el 70 % del empleo y el 51 % del Producto Interno Bruto estatal.
Adelantó que la reducción de la jornada es un tema que están impulsando entre las mipymes para atender este requerimiento.
Refirió que la respuesta es ser más competitivos, implementar planes de trabajo para optimizar tiempos. “Los empresarios son responsables, han ido cumpliendo, es un tema cultural que estamos impulsando”.
El objetivo para las empresas es no dejar de producir lo que hoy hacen, no bajar los estándares y optimizar los procesos. Adelantó que están acercando a las empresas para hacerlos más competitivos con modelos de calidad y mejora continua.
Reconoció que al trabajador le interesa conservar su empleo, ingresos, para mejorar la calidad de vida. Adicionalmente se han implementado otras normas, como las áreas de descanso, lactancia, ley silla; debemos adaptarnos para ser competitivos.
Reconoció que siempre hay un riesgo de cierre, ante cualquier cambio, sin embargo, las empresas tienen todo este año para estar preparados para cuando se oficialice.
Con relación a la propuesta de un impuesto del 3.5 % en las remesas que envían los paisanos desde Estados Unidos, Salas Navarro reconoció que son una gran inyección de recurso, puso de ejemplo la vinculación que tienen estas en la construcción, cuando los envíos son para remodelar su casa, par por lo que consideró que será un impacto negativo.
AM
