Salamanca, Guanajuato.- El alcalde, César Prieto Gallardo, reconoció que persisten fallas en la sincronización de la semaforización debido a la tecnología desfasada de algunos semáforos que no se compaginan con el sistema que se está renovando.
Hemos ido poco a poco, nosotros hicimos una compra el año pasado o antepasado de semáforos con una tecnología nueva, pero al final, sabemos que es parte de un conjunto, de un circuito, donde tiene que estar todo en orden”, explicó el primer edil.
Agregó que estas fallas generan congestión vehicular y aumentan los niveles de contaminación. Ante esta situación, reiteró que la inversión en nuevos semáforos no solo busca mejorar la movilidad urbana, sino también reducir el impacto ambiental.
Prieto Gallardo señaló que, aún y cuando se han destinado recursos para modernizar la semaforización en zonas como Faja de Oro, Tenixtepec, Avenida Valle de Santiago y otras, la falta de recursos ha impedido avanzar al ritmo deseado.
Queremos ver de qué manera podemos contar con semáforos con tecnología que nos permita desde un punto remoto poder estar monitoreando la circulación y el tema de los semáforos”, comentó.
En cuanto a puntos críticos, el jefe del gobierno local mencionó que en la intersección de Avenida Salamanca y calle Cazadora, el semáforo se mantiene en luz intermitente, porque se reportaron a personas que aprovechaban el alto para importunar o despojar de pertenencias a los automovilistas.
Finalmente, el Presidente Municipal indicó que se analiza la posibilidad de retirar dicho semáforo e instalarlo en otro punto de la ciudad, donde su funcionamiento sea más efectivo y seguro.
AAK
