León recibe los recursos de aportaciones y participaciones que por Ley de Coordinación Fiscal le corresponden, pero el caso de los convenios, que eran presupuestos adicionales para obras o programas, ya no están previstos. Foto: Archivo AM.

León, Guanajuato.- Con el arribo de la 4T al Gobierno Federal, el Municipio dejó de recibir recursos federales no etiquetados por ley, es decir, a través de convenios para proyectos específicos.

León recibe los recursos de aportaciones y participaciones que por Ley de Coordinación Fiscal le corresponden, pero el caso de los convenios, que eran presupuestos adicionales para obras o programas, ya no están previstos.

Así lo confirmó la tesorera municipal, Graciela Rodríguez Flores, en entrevista a AM.

En 2016, el presupuesto federal, vía convenios, fue de 306.8 millones de pesos; para el año 2017, alcanzaron 233.6 millones; y en el 2018 todavía fueron 108 millones.

En el 2019 comenzó la reducción, con solo 42 millones y en 2020 34 millones. A partir de ahí no hubo más: 911 mil pesos en 2021; 762 mil en 2022; 560 mil en 2023. Para el ejercicio del 2024 fueron cero pesos, lo mismo proyectado para este 2025.

Una de las principales aportaciones vía convenios era el Fortaseg, fondo de apoyo para la seguridad municipal, que finalmente desapareció para el ejercicio de 2021.

En 2016 y 2017, además de los recursos del Fortaseg, hubo acciones federales para diversas obras, entre ellas: ciclovía Juárez Norte-Sur, ciclovía Vicente Valtierra, Parque Hidalgo en varias etapas, remodelación del Centro Cultural Plaza de Gallos, 500 cuartos adicionales, pavimentaciones, rehabilitación Deportiva Chapalita, etc.

Tras eliminar estos apoyos extraordinarios, el argumento de Morena ha sido que el recurso llega directamente a los ciudadanos a través de los programas sociales

AM: ¿No hay esperanza de que puedan llegar recursos por convenios federales?

Hasta ahorita no hemos recibido, se han hecho gestiones pero no hemos recibido información que pudiera darnos indicios de alguna aportación”, dijo la Tesorera. 

Sobre qué obras y proyectos han gestionado la colaboración federal, mencionó que las solicitudes son registradas ante Hacienda a través del Gobierno del Estado.

Lo de ley, en tiempo y forma

El presupuesto total municipal autorizado para arrancar el presente año fue de 9 mil 119 millones de pesos, de los cuales, casi 6 mil millones de pesos tienen un origen federal (3 mil 837 millones de participaciones y otros 2 mil 157 millones de aportaciones).

Tanto en aportaciones como en participaciones, para 2025, se estima un 3 % de incremento en monto respecto al 2024, que es menos que el ajuste inflacionario. 

En estos fondos federales en 2022 hubo un incremento del 26 % y en 2023 del 9%.

“En el caso de participaciones federales y aportaciones, quiero dejar en referencia que, aunque sean recursos que vienen de la Federación, estos son los que se recaudan en el Municipio y Estado y provienen de los impuestos del ISR y del IVA que aquí se pagan y que por la Ley de Coordinación Fiscal se distribuyen.”

Cuando somos más eficientes en la recaudación del impuesto predial y en derechos de agua nos pueda llegar mayor recurso, porque dentro de la fórmula para la distribución toman en cuenta estas variables”, apuntó Graciela Rodríguez.

En el año 2023, destacó, de acuerdo a la publicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno Federal, el Municipio de León fue el sexto con mayor monto de recaudación del impuesto predial a nivel nacional.

Para 2025, los ingresos propios representan el 32 % del pronóstico de ingresos total.

Los convenios estatales

En cuanto a la aportación del Gobierno del Estado, vía convenios con el Municipio, en el 2023 fue de 343 millones de pesos y el año pasado fue de 248 millones (que principalmente son destinados a proyectos de infraestructura social).

En el 2025 ya están pactados 159 millones, los cuales podrían aumentar si es que algunas de las obras, anunciadas en el plan presentado el pasado martes 1 de marzo por la alcaldesa Alejandra Gutiérrez y la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se ejecutan a través de estos convenios (como el bulevar Cañaveral y el C2 para el Distrito León MX).

Otros programas con recursos convenidos con el Estado son: Mi colonia a color, Servicios básicos, Mi hogar, Embelleciendo mi colonia, programas de campo, etc.

Esta bolsa es distinta a los programas y obras que ejecuta directamente el Estado.

En otro tema, en 2023, el Municipio dispuso de un crédito por 690 millones de pesos para la ejecución de 9 obras, y, de acuerdo a la información de Tesorería Municipal, a la fecha, se han pagado 541 millones, es decir, un 78 % de los recursos ejecutados.

Sobre la posibilidad de un nuevo endeudamiento, la Tesorera admitió “lo estamos contemplando”, aunque al momento no se ha tomado todavía una definición.

AAK

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *