El ex vocalista del Grupo Elefante, Jorge Guevara es el autor de La Planta, la pieza clásica de rock mexicano más interpretada nacionalmente en karaoke.

Se presentó en Pachuca para ofrecer una plática motivacional a los jóvenes.

En entrevista para AM Hidalgo reveló que llega roto, pero no vencido a esta ciudad pues dos días antes sepultó a su señora madre.

EN EL TUZOFORUM

Platicaba en el lobby del Tuzoforum, mientras en uno de los salones lo esperaban unos 300 jóvenes invitados por el dirigente juvenil del Partido Acción Nacional (PAN) de Hidalgo, Héctor Cruz.

GRUPO ELEFANTE Y CAOS

El ex vocalista de caos y el Grupo Elefante dictó la conferencia a la que llamó “a veces se gana, a veces se siembra”.

POR EXPERIENCIA PERSONAL

Jorge Guevara confesó: “voy a hablar con los jóvenes de la depresión porque soy alguien que la sufrió al igual que ansiedad.

“Fui un joven tratado, soy homicida imprudencial, he pasado por muchas cosas sin embargo hay algo dentro de mí que me mueve a pesar que las posibilidades sean tan poquitas”.

LO MEJOR DEL ROCK EN ESPAÑOL

Guevara forma parte del catálogo de lo mejor del rock en español con su icónica canción que se sigue oyendo a 28 años de que salió al aire como un rotundo éxito.

HIDALGO, SU SEGUNDA CASA

 Es autor de otras canciones como “Ángel” “durmiendo con luna” “si tú quieres, “la vida gacha”.

Del estado de Hidalgo dijo que lo considera como su segunda casa

“Tengo 32 años de carrera y he venido por trabajo 100 veces y por placer otras 100. Aquí vive mi compadre, Jaime Flores, gran compositor”.

RESILIENCIA Y OPORTUNIDAD

De su popular canción La Planta dijo que tiene una historia interesante y formaría parte de la conferencia que daría a los jóvenes de Pachuca, explicó.

“Es una canción de resiliencia y oportunidad, es de tinta sangre del corazón, de un corazón roto.

“Nosotros cuando nos pasa algo muy feo en la vida o una traición sentimos un coraje y una tristeza profunda.

“Pero si esa energía la impulsamos para ir para arriba y no para abajo de verdad que da resultado.

RESILENCIA

“Te lo digo no como cliché no es la primera vez que me pasa ni es la primera vez que enfrento pruebas en la vida porque, a pesar de que enterré a mi madre hace dos días, vine porque sé que tengo que dar un mensaje a alguien.

“La vida es así, la vida es de chingadazos, es de no rajarse.

“Algo me dijo, yo creo que mi madre: ve porque tal vez tu mensaje le va a cambiar la vida a alguien”.

POESÍA URBANA

Con La Planta “creo que acerté al sentimiento de la poesía urbana mexicana.

Es bastante atinada porque no tiene tiempos porque los sentimientos siempre son los mismos.

“No importa que antes una carta tardaba 15 días y ahora un mensaje de WhatsApp solo unos segundos”.

La canción gustó, concluye “porque tenemos un doble sentido en México”.

LAS REDES SOCIALES

Respecto a la conferencia dijo que su mensaje será de compresión para los jóvenes de Pachuca “por el abandono que tienen de sus padres porque estamos ocupados en las malditas redes sociales, sé lo que pasan dentro del egoísmo de los padres.

“Es la falta de recursos y que envueltos en esa nube negra de la que no se ve nada yo les prometo que hay una luz bien chida”.

PARA ARRIBA

– ¿Qué sigue para Guevara?

“Muchas cosas. Apenas voy empezando.  Acabo de grabar más canciones, justo en Huasca, Hidalgo. Creo que ya voy para arriba”.

Jorge Guevara se despide mientras se acerca al escenario entre aplausos y las notas de su emblemática canción:

“Y te pareces tanto, amor, a una enredadera…”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *