De acuerdo con el presidente de la Asociación Civil de Mercados de Pachuca, Abdón Zúñiga Gómez, la tradición de colocación de altares por Día de Muertos no se ha perdido en la ciudad, pero sí ha disminuido.

NUEVAS TENDENCIAS

Esto se debe en parte a que en algunos colegios y escuelas se promueve más el llamado Halloween que la ancestral costumbre mexicana de recordar a los difuntos.

OFRENDAS MEXICANAS

También es un tema de familia, pues algunos padres y madres de familia no inculcan a las nuevas generaciones la colocación de ofrendas para quienes ya se fueron, comentó.

Según la costumbre ancestral, se colocan en una mesa, altar o nicho, una ofrenda con varios niveles para recibir a los espíritus de los seres queridos fallecidos, en la que se incluye:

NO PUEDEN FALTAR

– Flores de cempasúchil

– Velas

– Agua

– Sal

– Incienso o copal

– Pan de muerto

– Los alimentos y bebidas favoritas del difunto

DÍA DE BRUJAS

Indicó que, en cambio, está creciendo la fiesta de Día de Brujas, en que participan niños y, sobre todo, jóvenes, lo que no tiene nada de particular siempre y cuando se fomenten también las tradiciones mexicanas.

DESDE FINALES DE OCTUBRE

Las ofrendas inician regularmente alrededor del 27 de octubre y se extienden hasta el 2 de noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *