El secretario de Servicios Municipales del ayuntamiento de Pachuca, Gilberto López Islas, afirmó que la carne que surge del rastro de Pachuca es confiable y para consumo.

Pero está en gestión de adquisición de una planta de tratamiento y biodigestores para incrementar la higiene.

Recientemente, la alcaldía de Pachuca recuperó la administración de ese centro de sacrificio y se han hecho adaptaciones con la finalidad de que sea un lugar salubre, informó.

LICITACIÓN PARA MEJORAS

Se acaba de hacer una licitación para trabajos de rectificación de agua pluvial, impermeabilización en todo el rastro y pintura al interior y al exterior. Además, está gestionando una planta de tratamiento y la compra de herramientas que requieren los trabajadores”.

AMPLIA ACTIVIDAD

Al día, son sacrificados en el rastro 225 cerdos y 20 o 25 reses. Un veterinario revisa la salud de los animales antes del sacrificio, además de que deben contar con documentación que presenten los ganaderos en salud animal.

“La carne que se consume en Pachuca no representa ningún riesgo a la salud”, afirmó López Islas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *