Un estudio reciente ubica a Hidalgo en el cuarto lugar con mayor comercio ambulante en sus calles, lo que incluye a Pachuca, Tulancingo, Actopan, Huejutla y Tizayuca, entre otros.

EMPLEOS FORMALES

Ramiro Gutiérrez Barranco, presidente de Procentro, afirmó que deben ofrecerse fuentes de trabajo a quienes actualmente desarrollan el comercio callejero.

ESTÍMULOS FISCALES

Además, el gobierno debe promover incentivos fiscales para que se vuelvan comerciantes formales con locales.

INGRESOS MAYÚSCULOS

Algunos de los ambulantes obtienen cuantiosas utilidades debido a los privilegios que les otorgan las autoridades al no cobrarles impuestos ni exigirles pagos de salarios mínimos y otras prestaciones.

“Hay un vendedor de chamarras que tiene al menos cinco puestos distribuidos en Pachuca” y gana grandes cantidades de dinero.

Pero muchos de los comerciantes de vía pública están muy cómodos porque no pagan ni siquiera energía eléctrica o servicios y mucho menos impuestos, declaró Gutiérrez Barranco.

ARRIBA DEL PROMEDIO

Es lamentable que esté creciendo con tanta celeridad el comercio ambulante en Pachuca y otras localidades, afirmó el dirigente de comerciantes del primer cuadro de Pachuca.

“De todo el país, Hidalgo se ubica en el cuarto lugar con más ambulantaje. Estamos arriba del promedio en el país y eso es irregular”.

BUSCAR ALTERNATIVAS

Hay que buscar la manera de emplear a los vendedores o que se vuelvan comerciantes formales.

“Dijo que, en otras localidades, las autoridades municipales y estatales no cobran impuestos durante los dos primeros años a quienes deciden convertirse en comerciantes formales”.

Pero los líderes de comerciantes solo quieren calles céntricas sin ningún compromiso y solo obteniendo utilidades, advirtió el dirigente de los comerciantes establecidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *