Con el objetivo de un mayor respeto a los derechos humanos de las personas que arrojan positivo a las pruebas de alcoholímetro, la regidora María Luisa Quesada propuso cambios al Reglamento de Tránsito y Vialidad de Pachuca.
VOLVER A LA SOBRIEDAD
En la sesión de Cabildo de este miércoles 17 de septiembre, la asambleísta dijo que los dictámenes médicos en torno a las personas que son sorprendidas manejando en estado de ebriedad deben determinar el grado de intoxicación y también el plazo probable de recuperación para que puedan comparecer ante un juez calificador.
EVENTUALES ARRESTOS
Porque en algunas ocasiones no solo se decomisa el vehículo en garantía del pago de multa, sino que ocasionalmente los conductores son arrestados. En esas condiciones, es importante que los médicos determinen cuánto tiempo debe pasar para que el infractor esté en condiciones de comparecer ante el juez calificador.
DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
Con ello se prioriza la seguridad vial, pero también el respeto a la integridad de las personas. Dijo que se han detectado casos en que no hay respeto a la dignidad humana en los operativos alcoholímetro.
Por ello se requiere agregar al reglamento la condición de que se determinen en los dictámenes el tiempo de recuperación de los conductores para que, plenamente sobrios, puedan defenderse ante el juez calificador. Con ello se fortalece la legislación local en casos de juicios de nulidad que se interpongan contra el Ayuntamiento y la Secretaría de Seguridad Pública, explicó la regidora.
