Este sábado 23 de agosto se producirá lo que popularmente se conoce como “Luna negra”, que no es visible a simple vista. 

 

En las efemérides que publica la Sociedad Astronómica del Estado de Hidalgo, se informa que este día inicia la fase de Luna nueva.

 

 

EXPRESIONES POPULARES

En publicaciones especializadas, como National Geographic, se informa que los términos “Luna negra” o “Luna azul” no tienen origen científico, sino que se trata de expresiones populares para un fenómeno poco común en el calendario lunar. 

 

Ahí se explica que la Luna nueva se produce cuando el objeto celeste se encuentra entre el Sol y la Tierra, de modo que el lado iluminado de la Luna está orientado hacia el Sol y el lado oscuro se proyecta hacia nuestro planeta.

 

 

ÚLTIMA LLUVIA DE ESTRELLAS

La Luna negra tendrá lugar el 23 de agosto en coincidencia con la última noche de la lluvia de estrellas Perseidas. 

 

 

Esta coincidencia permitirá a los aficionados a la astronomía observar mejor las estrellas, ya que la Luna nueva no iluminará el cielo nocturno y no interferirá con la visibilidad de los meteoros.

 

 

ESTRELLAS MÁS VISIBLES

Otras publicaciones destacan que la Luna nueva llega a su punto máximo a las 2 de la mañana. 

 

El satélite natural del planeta no podrá observarse, pero permitirá a los aficionados a la astronomía observar

mejor las estrellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *