Durante la supervisión del tren México-Pachuca a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Julio Menchaca, se dieron a conocer detalles del proyecto.
Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, repasó datos relevantes durante el evento el domingo 10 de agosto.
ESTACIÓN MUY ILUMINADA
La fachada de la terminal será de ladrillo con espacios abiertos e iluminados.
PRINCIPALES ESTACIONES
– Pachuca
– Téllez
– Tizayuca
ESTACIONES SECUNDARIAS O PARADEROS
– Huitzila
– Zona Industrial Platah
– Empalme del Rey
– Xolox
Las estaciones tendrán espacios para transporte público particular y pasos peatonales. Las estaciones son de accesibilidad universal, pues todo acceso es a nivel y no hay un solo escalón entre el andén y el tren.
TIEMPOS DE RECORRIDO
– De Buenavista a Pachuca: 75 minutos
– De Buenavista a Téllez: 1 hora
– De Buenavista a Tizayuca: 50 minutos
VELOCIDAD Y CARACTERÍSTICAS
– Velocidad máxima: 130 kilómetros por hora
– Se licita la construcción de 15 trenes de pasajeros con capacidad para 700 pasajeros en cada tren, de los cuales 315 van sentados
– Los trenes son seguros, cómodos y tienen áreas para discapacitados
– Los trenes se pueden juntar para tener mayor capacidad en las horas de mayor demanda
LICITACIÓN
– Se inició la licitación en julio y a finales de agosto se emitirá el fallo.
COSTO DEL BOLETO
El costo del boleto del tren México-Pachuca aún no ha sido anunciado oficialmente, pero se estima que podría rondar los 140 pesos, según algunas fuentes consultadas.
