A partir de este lunes 11 de agosto, inicia en dos municipios de Hidalgo el registro del programa Vivienda para el Bienestar. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) dieron a conocer los requisitos que deberán presentar las personas interesadas en incorporarse a la iniciativa de vivienda social.

CUIDADO CON GESTORES

No habrá gestores ni intermediarios, sino que todos los trámites serán personales en los módulos de atención.

JEFAS DE FAMILIA Y ABUELOS

El programa considera preferentemente a grupos prioritarios, como jefas de hogar, personas adultas mayores, población indígena y personas con discapacidad.

NO AFILIADOS AL INFONAVIT O FOVISSSTE

No son elegibles quienes tengan derechohabiencia a Infonavit, FOVISSSTE, ISSFAM u otro instituto de vivienda, ni quienes hayan recibido apoyo previo por parte de la Conavi, además de no contar con vivienda propia.

DOCUMENTOS A PRESENTAR

– Identificación oficial vigente con fotografía

– Cédula única de registro de población

– Comprobante de domicilio no mayor a tres meses

Posteriormente, si resulta preseleccionado, deberá agregar otros documentos:

– Acta de nacimiento

– Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos

– Comprobante de estado civil

– Certificado de no propiedad

– Certificado de discapacidad emitido por la institución de salud pública

– Declaración de no derechohabiencia

FECHAS Y HORARIOS

Las fechas y horarios de registro varían según la entidad y el municipio, pero el horario general de atención es de 8 a 16 horas, aunque en algunos lugares se operará con horarios extendidos o específicos.

La ciudadanía puede consultar el mapa interactivo disponible en el micrositio del programa. En caso de que el mapa indique que aún no hay compatibilidad para su entidad, la Conavi invita a mantenerse atentos.

EN TLAXIACA E IXMIQUILPAN

En una primera fase, a partir de este 11 de agosto, se habilitarán módulos en Hidalgo en los siguientes municipios y direcciones:

– San Agustín Tlaxiaca: Auditorio de la escuela secundaria general Rafael Ramírez, Melchor Ocampo sin número, Colonia Barrio Casa Grande.

– Ixmiquilpan: Escuela primaria de la comunidad Adolfo López Mateos número 15, Barrio San Antonio.

VISITAS DOMICILIARIAS

La Comisión Nacional de Vivienda valorará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días y publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página oficial de la Conavi. Posteriormente, contactará a las personas preseleccionadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria en la que se verificará la información y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional.

Para evitar fraudes, se enfatiza en que todos los trámites son gratuitos y no se cuenta con gestores ni intermediarios, y que la única vía de registro es de manera presencial en los módulos oficiales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *