De acuerdo con dirigentes de trabajadores, las minas de Pachuca dejaron de ser foco y epicentro de enfermedades y muerte derivada de la silicosis. 

 

El secretario general de la sección 328 del Sindicato de Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana, Antonio Leonilo Garnica Pérez, afirmó que se han implementado medidas de seguridad para disminuir esa enfermedad que en el pasado cobró cientos de vidas de los trabajadores.

 

 

PADECIMIENTO IRREVERSIBLE

La silicosis es una enfermedad pulmonar fibrótica e irreversible causada por la inhalación de dióxido de silicio cristalino, así como de polvos y gases, lo que abunda en los túneles. 

 

En el pasado, la silicosis cobró la vida de cientos de mineros víctimas de esa enfermedad, pero actualmente, el padecimiento se ha reducido significativamente en las nuevas generaciones de mineros de Pachuca, aseveró.

 

 

EQUIPO DE PROTECCIÓN

Desde hace al menos 20 años, se implementaron acciones preventivas de la salud y medidas de seguridad más estrictas. 

 

Por ello, actualmente es obligatorio el uso de respirador para quienes trabajan al interior de las minas y así reducir la aspiración de polvo. Además, han cambiado los sistemas de perforación, lo que impide que se generen residuos en el ambiente, expresó el dirigente minero.

 

 

OMISOS ALGUNOS OBREROS

Sin embargo, Garnica Pérez reconoció que algunos trabajadores pueden omitir el uso de equipo de seguridad si no son vigilados, lo que los expone a la enfermedad. “Si no se usa el equipo de respirador, en cuatro o cinco años van a tener consecuencias porque el polvo es muy intenso”, advirtió el dirigente.

 

 

ANTES SOLO CON FRANELAS

En los años 80, no había protocolos de seguridad y los mineros improvisaban sus propias medidas de protección, como usar una franela mojada sobre la nariz y boca. 

 

Ahora, se enfatiza la importancia de seguir los protocolos de seguridad para evitar la exposición a la enfermedad que tantas víctimas cobró en el pas

ado, añadió el dirigente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *