Mediante un decreto que aprobó el Congreso de Hidalgo, a partir de este 7 de agosto serán exigibles licencias sanitarias en los establecimientos que se dedican al control de adicciones, entre ellos los llamados anexos.

MÉDICOS EN LA ATENCIÓN

Con base en las nuevas disposiciones que entran en vigor hoy jueves, los lugares deberán contar con un responsable quien deberá ser un profesional de las disciplinas para la salud.

ALBERGUES DE AA Y NA

En el caso de los grupos de ayuda mutua, como son Alcohólicos Anónimos (AA) y Narcóticos Anónimos (NA), el coordinador podrá ser una persona en proceso de rehabilitación.

Además, las instalaciones serán las adecuadas para una atención oportuna y “éticamente responsable”, de acuerdo con las disposiciones.

Se debe evitar que las instalaciones y el personal constituyan un riesgo para los usuarios.

REFORMAS A LEY DE SALUD

Los legisladores aprobaron el decreto por el que se reforma el párrafo primero y se adiciona un segundo párrafo del artículo 141 de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, en materia de establecimientos para rehabilitación de personas con adicciones.

CAPACITACIÓN

Los anexos y otros establecimientos de su tipo deberán acreditar que el personal cuente con formación continua con enfoques terapéuticos actualizados, y la capacitación será proporcionada por la Secretaría de Salud, que podrá coordinarse con instituciones académicas y organismos especializados.

Asimismo, la autoridad municipal, previa opinión de la Secretaría de Salud, determinará los sitios donde puedan instalarse los lugares de tratamiento.

EN PERIÓDICO OFICIAL

Firman el decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo entre otros, los diputados Hilda Miranda Miranda, María del Rosario Guerrero Martínez y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *