Con la presencia de autoridades nacionales, estatales y representantes de 16 estados del país, este miércoles 6 de agosto se realizó en Hidalgo el evento “Lactancia materna, pilar de la comunidad en los primeros mil días de vida”

El acto fue encabezado por Ricardo Enrique Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Hidalgo, quien enfatizó que el estado ha incrementado su cobertura de atención en los 84 municipios gracias al modelo de los mil días, impulsado por la presidenta del Patronato, Edda Vite Ramos, y respaldado por el gobernador Julio Menchaca Salazar. “Pasamos de 400 a casi mil localidades atendidas. Esto se logra con voluntad, visión y cooperación entre los tres órdenes de gobierno”, afirmó.

Durante su intervención, Alvizo Contreras informó que el estado destinó más de 16 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de espacios como el recién inaugurado Pilar ubicado al sur de Pachuca, y explicó que este modelo forma parte de una política nacional de salud impulsada desde el Gobierno de México.

La maestra María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, fue reconocida por su apoyo constante a estas acciones. También participó el doctor Daniel Aceves Villagrán, director general de Políticas de Salud Pública de la Secretaría de Salud federal, quien subrayó que “la inauguración de este Pilar en Hidalgo manda un mensaje nacional muy importante sobre cómo los tres niveles de gobierno pueden articularse en favor de la infancia”.

A la ceremonia asistieron expertas como la doctora Anabel Bonvecchio Arenas, del Instituto Nacional de Salud Pública, y la doctora Teresa Ramos Arreola, del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, quienes coincidieron en la necesidad de acompañar a las madres con información, espacios dignos y políticas integrales que respeten la cultura y los contextos locales.

Así mismo Eladia Hernández Hernández, madre embarazada beneficiaria del programa de Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días, compartió su experiencia sobre los retos de amamantar. Su testimonio fue respaldado por la académica Sonia Hernández Correa, quien recalcó que la lactancia no debe entenderse como una tarea exclusiva de las mujeres, sino como una corresponsabilidad social.

El evento también contó con la presencia de representantes de UNICEF México, de organizaciones civiles como la Asociación Candelaria, Elba Beatriz y Gloria, y de titulares de los Sistemas Estatales DIF de Coahuila, Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Sinaloa, Colima y Baja California Sur.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *