La organización Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac) emitió un comunicado en el que denuncia la detención arbitraria de su director ejecutivo, Alan Javin Álvarez Ríos, ocurrida la noche del pasado 4 de agosto en Mineral de la Reforma.

A través del documento publicado en redes sociales la organización documenta paso a paso los hechos, señala múltiples violaciones a derechos humanos por parte de policías municipales y exige una investigación inmediata con enfoque diferenciado.

SEÑALAN AGRESIONES

Según el documento, Alan Javin fue detenido sin flagrancia, sin orden judicial y con uso excesivo de la fuerza, tras un operativo en el que se encontraba dentro de un vehículo.

Agrega que testimonios y transmisiones en vivo realizadas por defensoras que llegaron al lugar registran agresiones físicas, jalones de cabello y comentarios discriminatorios por parte de los elementos, quienes, además, habrían intentado obstaculizar la documentación de los hechos.

Seiinac detalla que durante las más de cinco horas que duró la detención, el activista fue víctima de intimidación, despojo momentáneo de su celular, agresiones verbales y físicas, así como exploraciones corporales invasivas por parte de personal masculino, pese a su identidad de género diversa.

EXIGEN INVESTIGACIÓN

A su liberación, ocurrida a las 2:37 de la madrugada del 6 de agosto, presentaba lesiones visibles e impactos psicoemocionales.

En su posicionamiento, la organización exige que el caso no se minimice como una simple falta administrativa y subraya que el Estado debe garantizar el derecho a defender derechos humanos sin criminalización ni violencia institucional.

Además, realiza un llamado puntual a la Procuraduría General de Justicia, a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo y a distintas dependencias del gobierno estatal para que se investigue el caso, se sancione a los responsables y se promuevan reformas legales, capacitación policial y revisión del Bando de Policía y Gobierno.

“El trato abusivo, el uso excesivo de la fuerza y los tratos discriminatorios evidencian la crisis de derechos humanos que enfrentamos”, afirma, Y agradece la solidaridad de colectivos aliados y convoca a la sociedad civil a alzar la voz contra la criminalización del activismo y la diversidad sexual.

Hasta el momento, las autoridades municipales de Mineral de la Reforma no han emitido una postura pública sobre los señalamientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *