De acuerdo con los mineros, en el subsuelo de Pachuca hay suficiente plata para extraer durante los próximos cinco siglos. “Es un mito que las minas del distrito de Pachuca estén agotadas”, dijo Antonio Leonilo Garnica Pérez, secretario general de la sección 328 del Sindicato de Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana.
VETAS VÍRGENES
Según Garnica Pérez, apenas se ha llegado al nivel de 100 metros de profundidad para la obtención de metales preciosos, pero en este distrito minero que abarca Pachuca, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico y Mineral del Monte, entre otros municipios, hay reservas hasta 450 metros abajo de la superficie. “De 450 metros para abajo, las vetas son vírgenes”, explicó.
CONTINÚA LA EXPLOTACIÓN
Actualmente, los trabajos de extracción son más rápidos gracias a la maquinaria diesel, aunque el ritmo de extracción no es tan acelerado como podría suponerse, lo que permite que las reservas puedan durar por otros 500 años.
400 GRAMOS POR TONELADA
El dirigente minero destacó que por cada tonelada de material que se extrae del subsuelo de Pachuca se obtiene aproximadamente 400 gramos de plata, además de importantes cantidades de oro. Sin embargo, solo una mínima parte del material extraído se convierte en plata después de un largo proceso.
La plata sigue siendo un material muy cotizado y alcanza buenos precios en el mercado internacional, lo que hace que esta actividad sea rentable y siga siendo cultivada durante siglos, afirmó Garnica Pérez.
