En el mes del adulto mayor, el regidor de Pachuca, Humberto Veras Godoy, afirmó que ese grupo etario está siendo víctima frecuente de fraudes cibernéticos, aprovechando su escaso dominio de las aplicaciones digitales y las redes sociales.
PRINCIPALES PERJUDICADOS
Existen estadísticas que señalan que las personas de la tercera edad son las víctimas favoritas de fraudes cibernéticos, expresó el regidor y presidente de la comisión de adultos mayores en el Cabildo de Pachuca. Los malhechores se enfocan en ese grupo de edad porque está integrado por personas que no dominan las nuevas tecnologías.
Regularmente se les dificulta manejar las aplicaciones bancarias y pueden ser confiados en compartir sus datos o caer en engaños en las extorsiones telefónicas, expresó el también ex rector universitario.
FRAUDES MÁS FRECUENTES
Algunos de los fraudes cibernéticos más frecuentes que afectan a los adultos mayores incluyen:
– Extorsiones telefónicas: los estafadores llaman a las víctimas y les piden dinero bajo amenazas o falsas promesas.
– Phishing: los estafadores envían correos electrónicos o mensajes que parecen legítimos para obtener información personal y financiera.
– Robo de identidad: los estafadores roban la identidad de las víctimas para acceder a sus cuentas bancarias o realizar compras en línea.
– Estafas en línea: los estafadores crean sitios web falsos o anuncios en línea para vender productos o servicios que no existen.
– Aplicaciones bancarias falsas: los estafadores crean aplicaciones que parecen legítimas para obtener acceso a las cuentas bancarias de las víctimas.
