El secretario general de la sección 328 del sindicato de Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana, Antonio Leonilo Garnica Pérez, rechazó que algunas zonas de Pachuca puedan hundirse debido a excavaciones con fines de extracción de oro y plata. Afirmó que es un mito y que la tierra ya se compactó en zonas donde hubo asentamientos en el pasado.

BASES ROCOSAS

Según el dirigente minero, por regla técnica se deben dejar pilares de roca de no menos de 50 metros, lo que garantiza la estabilidad de la superficie. Actualmente, se trabaja en las minas a profundidades de 100 y 150 metros, lo que significa que no hay riesgo de inestabilidad en las zonas urbanas, señaló

NO HAY RIESGO, DICE

El sindicato aseguró que se siguen protocolos estrictos para evitar inestabilidad en la superficie desde hace más de 500 años. Las minas que actualmente están en operación, como Capula, El Cristo y Rosario, trabajan muy lejos de la superficie, lo que reduce el riesgo de asentamientos que pongan en peligro a la población.

En resumen, según el sindicato, no hay posibilidad de que vuelvan a generarse asentamientos que pongan en riesgo a la población de Pachuca, Mineral de la Reforma, El Chico y Mineral del Monte no obstante que por debajo existen cientos de kilómetros de túneles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *