No se descarta que aprovechando su situación migratoria irregular, algunos empleadores están contratando migrantes centroamericanos y del Caribe pagando un salario menor al mínimo y evadiendo prestaciones.
SIN SEGURO SOCIAL
Ramiro Gutiérrez Barranco, presidente de Procentro, comentó que no duda que la contratación de venezolanos y cubanos principalmente esté relacionada con el ánimo de pagar menos sueldos y no inscribirlos en la seguridad social.
Porque las personas en situación migratoria irregular no pueden ser inscritas en el Instituto Mexicano del Seguro Social ni en el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit).
NO CRUZAN LA FRONTERA
La mayoría de los migrantes van de paso hacia Estados Unidos, pero algunos están quedando por las dificultades para cruzar la frontera norte, agregó el dirigente de los comerciantes del centro histórico de Pachuca.
SUELDOS MENORES
Obvio, ellos, los migrantes, laboran por un salario menor al que cobran los trabajadores locales.
“Yo creo que eso es un hecho”, respondió respecto a la posibilidad de que les estén pagando menos a los migrantes y no les otorguen prestaciones. “En primera, no se puede dar de alta a un trabajador extranjero porque no tiene papeles, eso hace que la gente trabaje sin prestaciones y con un sueldo menor”.
