La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (Copriseh) está facultada para supervisar negocios dedicados a tatuajes.
Por ello, emite recomendaciones a los encargados de esos negocios para evitar multas y, sobre todo, cuidar la salud de los clientes.
PROTOCOLOS OBLIGADOS
Estos son algunos de los requisitos, de acuerdo con un clip que difunde la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris):
-Se deben utilizar agujas y cartuchos de tintas estériles y desechables.
-Esterilizar los instrumentos reutilizables.
-Al finalizar el procedimiento, el profesional debe desechar la camilla y desechar los residuos en bolsas de seguridad.
-Se deben dar instrucciones claras para el cuidado del área tratada y es necesario mantener un monitoreo constante.
REACCIONES E INFECCIONES
Autoridades médicas advierten que los tatuajes son una forma de arte corporal popular, pero conllevan riesgos sanitarios que van desde infecciones cutáneas hasta posible transmisión de enfermedades y reacciones alérgicas.
De no usarse equipos esterilizados o si el tatuador no sigue prácticas higiénicas adecuadas, existe el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por la sangre, como la hepatitis B y C, e incluso el virus de inmunodeficiencia humana.
No deben descartarse reacciones alérgicas por los pigmentos, reacciones inflamatorias, complicaciones con láser e impacto en el sistema inmunitario.
