Los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense al jitomate mexicano podrían tener efectos contradictorios en el mercado. Por un lado, se espera que los precios del jitomate en Estados Unidos aumenten debido a la tasa del 17.09 por ciento aplicada a las importaciones mexicanas de ese producto.

ENCARECIMIENTO EN EUA

Esto podría afectar negativamente a los consumidores estadounidenses que podrían enfrentar precios más altos.

OFERTA Y DEMANDA

En México, la situación es diferente. Según Abdón Zúñiga Gómez, dirigente de la Asociación Civil de Mercados de Pachuca, la mayor disponibilidad del producto en el mercado nacional podría llevar a una disminución en los precios del jitomate en Pachuca y otras partes del país. Esto se debería a las leyes de la oferta y la demanda, donde a una mayor disponibilidad de un producto, el costo final público disminuye.

POR LA LLUVIA

Sin embargo, es importante destacar que actualmente el precio del jitomate en Pachuca se ha disparado debido al exceso de lluvia, lo que ha afectado la producción y ha llevado a precios de hasta 40 pesos el kilo, según Zúñiga Gómez.

 Esto sugiere que los factores climáticos pueden tener un impacto más significativo en los precios del jitomate en México que los aranceles impuestos por Estados Unidos, añadió el dirigente de los comerciantes.

AMPLIA PRODUCCIÓN EN HIDALGO

Los productores de jitomate en Hidalgo podrían verse afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos. Algunos municipios en Hidalgo que producen jitomate son:

– Atotonilco el Grande: uno de los principales productores de jitomate de invernadero en la entidad

– Valle del Mezquital: región que incluye municipios como Actopan, Ajacuba, Alfajayucan, El Arenal, Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Chapantongo, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huichapan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Nopala, Progreso, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tecozautla, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula

EFECTOS EN LA ECONOMÍA

– México exportó 1.8 millones de toneladas de tomates a Estados Unidos en 2023, por un valor de 2 mil 800 millones de dólares.

– El arancel podría generar pérdidas económicas de hasta 8 mil 330 millones de dólares.

– El sector minorista en Estados Unidos podría perder unos 2 mil 170 millones de dólares.

– Más de 46 mil 900 empleos en Estados Unidos dependen de la industria del jitomate mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *