Hoy están jubilados, pero para algunos mineros de Pachuca aún permanece vivo el recuerdo de su participación en dos grandes tragedias: el accidente del malacate que se desplomó en el contratiro de Santa Ana de San Juan Pachuca en 1983 y el temblor de 1985 de la Ciudad de México.

ENTRE LOS ESCOMBROS

Tiburcio Venero Moreno, conmovido, recordó cómo los mineros de Pachuca, conocidos como “los topos”, acudieron al rescate de víctimas en el sismo del 85 en el entonces Distrito Federal.

A Tiburcio le tocó encontrar gente viva en el hospital Juárez y no se le olvida la mirada de agradecimiento de la enfermera Guadalupe Ruvalcaba, a la que pudo ayudar a salir entre los escombros.

19 MINEROS FALLECIDOS

Después de una exposición fotográfica que se realizó en la Casa Rule para conmemorar el Día del Minero por parte de la alcaldía, otros trabajadores platicaron de sus experiencias que los marcaron para siempre.

Jesús Segura Romero recordó que el 12 de octubre de 1983 se desplomó el elevador desde una altura de 200 metros. Grupos de trabajadores de la Real del Monte entraron a intentar rescatar a sus compañeros, pero murieron 19 y solo uno sobrevivió.

SOBREVIVIR A CAÍDA DE 200 METROS

Macario Segura Romero, extrabajador de la Compañía del Monte, todavía abre los ojos sorprendido al recordar que un trabajador al que le decían “El Condorito” logró sobrevivir a esa caída de 200 metros, es decir, una altura aproximada de un edificio de 60 pisos.

Fue un milagro, o “no le tocaba”, según el trabajador. “El Condorito”, al que también le conocen como “El Chivo”, al ver que se precipitaba la jaula y compartir la desesperación de sus compañeros, decidió colgarse de una flecha que se ubica arriba de la jaula. Fue el único que salió con vida y hoy sigue trabajando en un tianguis en Pachuca.

Macario dice que el recuerdo lo persigue porque trabajando en una gasolinera llegó una mujer que le contó entre lágrimas que antes de la tragedia estaba a punto de casarse con uno de los mineros que murieron.

Eligio Mares fue otro de los mineros que participaron en el intento de salvamento y recuerda con mucha precisión las fechas y los mineros que participaron.

LOS LEGENDARIOS “TOPOS”

Han pasado muchos años desde que participaron como “topos” rescatando sobrevivientes en el temblor del 85 y respaldando a sus compañeros en la desgracia de San Juan.

Pero son recuerdos que estarán para siempre, según dijo Jesús Segura Romero, cafandrista, quien formó parte del cuerpo de rescate de la empresa Real del Monte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *