A tres meses de la represión ocurrida durante las marchas del 8 de marzo, organizaciones civiles y activistas de derechos humanos en Hidalgo solicitaron al Congreso local la destitución de Ana Karen Parra Bonilla como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), por considerar que su gestión ha sido omisa, superficial y carente de compromiso con las víctimas.
Está mañana, las organizaciones entregaron un oficio formal ante el Congreso del Estado para iniciar el proceso de remoción, y realizaron una protesta simbólica frente a las instalaciones de la CDHEH con el objetivo de visibilizar lo que califican como una “grave crisis de derechos humanos” en la entidad.
En el documento presentado se enlistan múltiples irregularidades y omisiones cometidas por la actual titular, entre ellas la banalización de temas prioritarios, como la falta de atención a conflictos relacionados con el acceso al agua, la tierra y el territorio. También se señaló una desvinculación con la sociedad civil, ya que no se ha implementado una estrategia efectiva de colaboración con organizaciones defensoras.
Asimismo, acusan a Parra Bonilla de permitir prácticas de revictimización y estigmatización hacia personas migrantes, niñas, niños y adolescentes. Como ejemplo, denunciaron la simulación de un “viaje migrante” en un acto oficial, así como la publicación de videos en redes sociales sin el consentimiento de menores de edad.
Las y los firmantes también señalaron la falta de investigaciones de fondo sobre la situación actual de los derechos humanos en Hidalgo, así como la inacción en la renovación del Consejo Consultivo, cuya ausencia contraviene el artículo 37 de la Ley de Derechos Humanos del estado.

Otros motivos expuestos en la solicitud incluyen la omisión de propuestas legislativas clave para proteger a personas defensoras de derechos humanos; la usurpación de un título académico no registrado ante el Registro Nacional de Profesionistas; una actitud de desacreditación hacia las críticas y falta de apertura al diálogo; y la ambigüedad o silencio institucional ante casos recientes de represión estatal, feminicidios y uso excesivo de la fuerza pública.
Finalmente, acusan a la presidenta de incumplir el artículo 188 del reglamento interno al no rendir el informe anual de actividades correspondiente a 2024 ante el Congreso.
Ante este panorama, las organizaciones firmantes solicitan que el Congreso de Hidalgo garantice que la próxima persona titular de la CDHEH cuente con trayectoria como defensora de derechos humanos, además de preparación ética y técnica. También reiteraron su disposición a presentar evidencia y ampliar la información sobre los hechos denunciados.
Los firmantes:
• Barra de Abogadas A.C.
• Centro de Investigación, Transparencia y Atención Ciudadana A.C.
• Colectiva Feminista Hidalguense
• Colectiva Mujeres del Tule
• Colectivo Voces Sin Justicia
• Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos
• Equidad de Género
• Proyecto de Televisión Independiente
• Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT)
• Ddeser Hidalgo
• Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C.
