Los vendedores online o en línea deben pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Además, próximamente serán reguladas las vendedoras por catálogo conocidas en las plataformas como “nenis”.
MODA DE PANDEMIA
El delegado en Hidalgo de la Procuraduría Federal de Protección al Contribuyente, Salvador Uribe Lara, dijo que hay proyectos para regular esas actividades de vender a partir de muestrarios físicos, lo que se incrementó a partir de la pandemia.
Reconoció que no todos los comerciantes que realizan su actividad con catálogos físicos o en línea se han dado de alta ante la autoridad fiscal.
POSIBLES MULTAS
Pero en teoría tendrían que participar en la contribución ya que tienen ingresos a partir de una actividad comercial.
Reconoció que es difícil detectar a las “nenis”, así como a los vendedores en línea, ya que regularmente optan estos por ubicarse en la informalidad.
Pero en su caso, la autoridad fiscal les podría aplicar multas, expresó Uribe Lara.
OBLIGACIONES FISCALES
– Obtener firma electrónica y declarar como persona física en abril si tienen trabajo adicional.
– Dar de alta ante el SAT como persona física en el Régimen de Ingresos por Plataformas si venden a través de plataformas digitales.
– Emitir facturas y desglosar impuestos en las mismas.
