Como resultado de una revisión financiera de varios meses, la alcaldía de Pachuca denunció penalmente por presunta malversación de fondos contra Percy Espinosa Bustamante, quien encabezaba el sindicato de trabajadores municipales.

Ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, la Dirección Jurídica dependiente de la Secretaría Municipal formuló la acusación respecto al destino de 77 millones de pesos del fondo de préstamos.

En entrevista para AM Hidalgo, el secretario general del ayuntamiento, Eduardo Trejo Lino, confirmó que este lunes se ingresó la denuncia en contra de Espinosa Bustamante.

DOS ACUSACIONES

Espinosa, quien durante 18 años ha estado al frente del Sindicato único de Trabajadores al Servicio del municipio de Pachuca (SUTSMP) enfrenta dos problemas legales.

El primero por una denuncia por presunto abuso sexual agravado por el cual fue detenido el 24 de junio de 2025 Y actualmente se encuentra bajo resguardo domiciliario debido a su edad y problemas de salud.

REVISIONES FINANCIERAS

Trejo Lino explicó que tanto en la entrega-recepción como durante la revisión de los trabajos de la anterior administración municipal han resultado varias inconsistencias en el manejo de los recursos que tiene el sindicato y que son transferidos por parte de la hacienda pública municipal.

“Se encontraron irregularidades que consideramos son constitutivas de delitos”. Solo en una primera parte de la revisión, correspondiente a los ejercicios fiscales y parte del que va corriendo, se encontraron inconsistencias respecto al destino de 77 millones de pesos. Además, se están revisando ejercicios anteriores, por lo que la cifra podría crecer.

PRÉSTAMOS E INTERESES

Esa cantidad estaba destinada a préstamos para los sindicalizados, explicó el secretario municipal.

Los faltantes estarían en el destino que se le daría al recurso que obtienen con los préstamos, derivado de los intereses que se le cobra al personal sindicalizado, que el mismo sindicato administra.

El sindicato funcionaba “en forma similar a una organización auxiliar de crédito”. Lo que investigará la autoridad ministerial es el destino que se le dio a esos recursos de préstamos y réditos provenientes de fondos públicos, precisó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *