Está por cumplirse casi un año del fallecimiento de Yahir “N”, alumno de 15 años de la Escuela Secundaria General número 9 “Manuel Fernando Soto Pastrana”, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, informó que la trabajadora será sancionada por ejercer violencia psicológica contra el menor podría ser destituida de su cargo.
La ex prefecta fue sentenciada recientemente a dos años de prisión mediante un procedimiento abreviado, luego de que se acreditara su responsabilidad en agresiones contra el estudiante, quien se quitó la vida en julio de 2024. Aunque la resolución judicial ya es definitiva, Castrejón Valdez señaló que el procedimiento administrativo interno continúa y podría derivar en la pérdida definitiva de su plaza laboral.
“Sí, claro. Puede ser separada de su trabajo, por supuesto. Esa es una de las sanciones más graves”, afirmó el funcionario, quien también aseguró que las áreas correspondientes la Subsecretaría de Educación Básica y el Órgano Interno de Control realizaron una investigación desde que se tuvo conocimiento del caso.
NO HAY TOLERANCIA AL ABUSO: CASTREJÓN
Al ser cuestionado sobre la postura sindical ante una posible destitución, Natividad Castrejón aseguró que el diálogo con el sindicato es constante, pero subrayó que “la regla es muy clara: no se permite, no se tolera ningún tipo de abuso, ningún tipo de violencia física, psicológica o sexual, venga de quien venga”.
El funcionario reiteró que las decisiones se toman con base en las resoluciones de las autoridades competentes y que no existe margen para solapar conductas de este tipo, ni por parte del sindicato ni de ningún servidor público.
UN AÑO DEL CASO QUE CONMOCIONÓ A PACHUCA
El caso de Yahir causó conmoción en la comunidad escolar y en la opinión pública. De acuerdo con Aidé Montserrat, tía del menor, Yahir fue víctima de humillaciones y maltratos constantes por parte de la prefecta identificada como Pilar G.
La familiar relató que el menor fue amenazado con no recibir sus papeles de graduación, lo que lo sumió en una profunda tristeza días antes de suicidarse.
El hecho ocurrió en la colonia La Raza de Pachuca y fue denunciado públicamente por la familia, quienes exigieron justicia. La sentencia penal contra la trabajadora representa el primer fallo condenatorio relacionado con este caso.
