“Nunca se levantó un censo. La inundación de 1949 se debió a la torpeza y a la omisión criminal del gobierno municipal que estaba entonces”, exclamó el cronista del centro histórico de Pachuca, Luis Corrales Vivar-Cravioto.

LAS CIFRAS

Oficialmente se reconocieron 100 víctimas mortales por el desbordamiento del río Avenidas, pero otras fuentes consideran que fueron alrededor de 200, explicó el arquitecto.

ESTE DÍA EL ANIVERSARIO

Este 24 de junio se conmemora el 76 aniversario de una de las mayores tragedias ocurridas en la capital de Hidalgo. Ese día de San Juan, una violenta corriente arrasó con todo en las calles de Hidalgo y Allende.

LOS GOBERNANTES

Al respecto, el cronista del centro histórico dijo que el entonces gobernador era Vicente Aguirre y su hermano Víctor Aguirre era el alcalde.

“CALLARON TODO”

“No, pues taparon todo, callaron todo, no se hizo un censo, pero se habla de cerca de 200 muertos”, dijo Luis Corrales.

ACUMULACIÓN DE APATÍA

Las autoridades de entonces dejaron acumular basura abajo del mercado porque este se construyó arriba del río. No revisaron nunca el cauce, señaló al cronista del centro histórico.

Opinó que deben prevenirse catástrofes como lo ha ocurrido en 1949 con una revisión constante al lecho del río de las Avenidas.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *