La doctora Rocío Tello Zamorano, psicóloga y tanatóloga, explicó por qué está creciendo la violencia vial en Pachuca.

AGRESIONES EN VÍA PÚBLICA

Videos virales muestran salvajes enfrentamientos en las calles de la capital de Hidalgo, incluso frente a la central de autobuses, en el Bulevar Ramón G. Bonfil, en la Avenida Madero y, el hecho trágico, en la Glorieta 24 Horas, donde un automovilista pierde la vida a manos de un taxista.

DESDE LA PANDEMIA

La crispación que se refleja en las calles también está presente en los hogares, aunque es de manera silenciosa, explicó Tello Zamorano, lo que es reflejo de una herencia que dejó la pandemia.

TARDANZAS Y TRÁNSITO LENTO

La creciente lentitud en el tránsito vehicular, largos tiempos de espera del transporte público, realización de obras e inundaciones que obligan a cortes viales son factores externos que generan la irritación de la gente, explicó.

EXPLOSIONES EMOCIONALES

Pero principalmente son problemas de salud mental los que detonan los hechos violentos en las calles, los cuales son irracionales por simples incidentes viales. La población enfrenta diversos problemas que pueden ser financieros, de salud, familiares, de pareja, laborales y se mantienen acumulados hasta que explotan por cualquier excusa, como son los problemas en la vía pública.

VOLCÁN EN ERUPCIÓN

En Pachuca, anteriormente la gente hacía menos tiempo en trasladarse, añadió la experta en conducta, y la gente, en vez de adaptarse a una nueva realidad, se siente frustrada.

Esas condiciones externas e internas provocan que algunas personas acumulen enfado, y si alguien se cierra o alguien toca el claxon es motivo perfecto para “bajar como volcán en erupción” para desquitar la ira.

VIOLENCIA LATENTE

“No es que alguien se haya atravesado o insultado en la calle. Es algo que se tiene acumulado que no se ha procesado mentalmente ni se le ha dado un cauce. Es todo lo que la gente trae en sus emociones y en su mente: asuntos personales, de pareja, familia, en el trabajo, con la salud, con las finanzas”, aplicó la tanatóloga, articulista y autora de un libro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *