La próxima puesta en servicio del tren AIFA-Pachuca implicará modificaciones en la estructura del transporte urbano en la zona metropolitana de Pachuca y Tizayuca.

La conectividad que se producirá entre el Estado de México e Hidalgo a través del tren impulsará la economía y el turismo, ya que representa una mayor movilización de personas, según la secretaria de Movilidad y Transporte (SEMOT) del gobierno de Hidalgo, Lizbeth Robles Gutiérrez.

CENSO EN MUNICIPIOS

“Estaremos preparando un crecimiento en materia de movilidad. Por ello, en el sistema convencional de Hidalgo se estará realizando un censo para advertir cómo se trabaja en cada municipio, de qué forma y quiénes desarrollan el transporte”.

PACHUCA, TULA Y TIZAYUCA

 Debido a la llegada del tren AIFA, es necesario generar planes sustentables de movilidad urbana en torno a este proyecto y complementar planes en las regiones de Tulancingo, Pachuca y Tizayuca, mencionó.

NO SOLO CONCESIONES

La funcionaria destacó que la planeación es básica, “ya que no basta con expedir cientos de concesiones. Se tiene que precisar hacia dónde va la movilidad, principalmente en Tizayuca, que es un eje que va a detonar mucho desarrollo por ser la puerta del estado de Hidalgo”.

La cercanía de Tizayuca con el municipio de Zumpango, Estado de México, donde se ubica el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), es un factor clave para esta planeación.

TRABAJO COORDINADO

Robles Gutiérrez añadió que se debe trabajar de manera coordinada con otras dependencias, como la Secretaría de Infraestructura, Planeación, Economía y Turismo, para generar oportunidades de impulso económico. Los municipios de Tizayuca, Pachuca, Tula y Zapotlán se verán impactados positivamente por los proyectos presidenciales, por lo que se desarrolla una estrategia para aprovechar estos beneficios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *