Juan Carlos Chávez González, titular de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado de Hidalgo (CEAA) informó sobre las adecuaciones en infraestructura hidráulica que se realizan en el bulevar Felipe Ángeles, a la altura de la Casa de la Tercera Edad y la plaza comercial Explanada, donde recurrentemente se presentan inundaciones debido a la concentración de escurrimientos.

Explicó que esta zona  antiguamente era de uso agrícola y funcionaba como área de recarga natural del acuífero, pero tras la urbanización particularmente con la construcción de la plancha de concreto de la plaza Explanada el nivel del terreno fue elevado, lo que propicia estancamientos severos de agua.

Chávez González indicó que en la primera etapa se invirtieron 73.3 millones de pesos para colocar un drenaje pluvial de 1.5 metros de diámetro y construir un canal de desalojo. No obstante, debido al volumen de escurrimientos y tierra que desciende por calles como La Palma, esta obra fue insuficiente.

Actualmente se ejecuta la segunda etapa con una inversión adicional de 68.5 millones de pesos. Incluye un canal rectangular de concreto de seis metros de ancho y la rehabilitación de una tubería previamente obstruida, cuya limpieza permitirá el flujo hacia el sistema de desagüe.

El funcionario subrayó la gravedad del problema, señalando que la reciente lluvia del domingo alcanzó los 26 milímetros, cifra considerada atípica. 

Además, mostró imágenes de la cantidad de basura acumulada en los drenajes, lo que, dijo, agrava las afectaciones. 

“La naturaleza es impredecible, pero la basura sí se puede evitar”, expresó, e hizo un llamado a la ciudadanía para fortalecer la conciencia ambiental.

Por la tarde, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, acudió a la zona para supervisar los trabajos, informó que se contempla una tercera etapa de obras con una inversión de 78 millones de pesos, destinada a conectar el sistema pluvial hasta el Río de las Avenidas.

En total, el gobierno de Hidalgo prevé una inversión de 220 millones de pesos para solucionar los daños provocados por la mala planeación de infraestructura urbana en administraciones pasadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *