La mayoría de los comerciantes establecidos y vendedores ambulantes llegan a la vejez sin seguridad social ni una pensión adicional a la del Bienestar.
FONDOS DE RETIRO
Ramiro Gutiérrez Barranco, presidente de Procentro, dijo que la mayoría de los que se dedican al comercio se preocupan por pagar salarios e impuestos, pero rara vez ellos mismos se incorporan a un fondo para el retiro.
REALIDAD EN EL COMERCIO
El dirigente de los comerciantes del centro histórico de Pachuca añadió que algunos de sus compañeros llegan a la tercera edad sin servicios médicos del Seguro Social o del ISSSTE.
“Antes no teníamos conciencia de eso, yo soy un ejemplo de ello. Tengo muchos años en el comercio y nunca me preocupé de una pensión. Ahora la gente está muy consciente de que cuando uno se hace grande, pues se necesita tener una pensión”.
COMERCIANTES AMBULANTES
Ese sería el motivo de que todas las personas deben tomar en cuenta todos los factores para saber a qué se va a dedicar y cómo sería su economía siendo adulto mayor, opinó. Los dueños de locales y comerciantes ambulantes no tienen Infonavit ni fondo de ahorro para el retiro o seguro social.
“Hay ingresos que es diferente, pero no hay seguridad social. Así que es mejor trabajar en un lugar donde haya prestaciones”, puntualizó Gutiérrez Barranco.
