Tan solo en los últimos tres años, en el Registro del Estado Familiar de Pachuca se han inscrito 192 reconocimientos de paternidad.

Esa figura jurídica es el procedimiento por el cual se establece la filiación entre un padre o madre e hijo, en que se reconoce legalmente ser el padre o madre biológicos de una persona.

VOLUNTARIO O CON JUICIOS

El director del Registro del Estado Familiar de la Alcaldía de Pachuca, Miguel Ángel Cortés Osorno, dijo que la mayoría de los casos de reconocimiento son espontáneos, pero también por resolución judicial.

Esto último ocurre cuando contenciosamente la madre de familia demanda al padre el reconocimiento del hijo biológico, lo que tiene que probar en el procedimiento a través de diversas pruebas, incluso de ADN.

ACUERDOS AMISTOSOS

Reiteró que generalmente es por acuerdos entre la pareja que acude el padre biológico a registrar a su hijo ante el Registro del Estado Familiar, antes llamado Registro Civil.

En lo que va de 2025, se han inscrito en esa oficina del ayuntamiento 20 casos de reconocimiento de hijos.

ABUNDANTES INSCRIPCIONES

En el año 2024, sumaron 82 casos de reconocimiento, dijo, mientras que en el 2023 fueron 90, lo que hace un total de 192 en los más recientes 3 años.

DERECHO A HEREDAR

El reconocimiento, dijo, es la manifestación espontánea y expresa de la voluntad de uno o ambos progenitores que reconocen como hijo y asumen a favor del reconocido todos los derechos y obligaciones que se deriven de la filiación.

Con ese procedimiento, los hijos obtienen todos los derechos, incluso de alimentos y de heredar, explicó Cortés Osorno.

APOYO ECONÓMICO

En entrevista para AM Hidalgo, Cortés Osorno dijo que las madres de familia recurren a procedimientos judiciales cuando el padre de familia se niega a reconocer a los hijos y participar en su sostenimiento económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *