Con la entrada en vigor de la estrategia de vida saludable en las escuelas, algunos alumnos se quejan de que ya no pueden adquirir pastelillos, refrescos y otros productos de elevado valor calórico.

 Sin embargo, es interesante notar que las frutas y verduras son más baratas que los productos procesados.

FRUTAS Y VERDURAS

A continuación, se presentan los precios promedio de algunos productos en Pachuca:

Frutas y verduras:

– Durazno: 30 pesos el kilo

– Melón: 20 pesos la pieza

– Fresa: 50 pesos el kilo

– Mango: 25 pesos el kilo

– Guayaba: 18 pesos el kilo

– Papa: 20 pesos el kilo

– Jitomate: 15 pesos el kilo

– Aguacate: 45 pesos el kilo

Productos procesados:

– Totis de 110 gramos: 29 pesos

– Paps Onduladas de 170 gramos: 44 pesos

– Chicharrón de cerdo Totis de 30 gramos: 24 pesos

– Sabritas Original de 105 gramos: 48 pesos

– Ruffles Jalapeño de 185 gramos: 67 pesos

– Doritos Nachos de 146 gramos: 62 pesos

– Ruffles Original de 48 gramos: 23 pesos

– Rancheritos de 58 gramos: 23 pesos

– Takis de 80 gramos: 28 pesos

– Sabritas de 240 gramos: 95 pesos

– Paquetazo Mezcladito de 265 gramos: 57 pesos

– Sabritones de 170 gramos: 95 pesos

– Pelón Pelo Rico: 12 pesos

– Zelz Soda: 16 pesos

– Mentos: 13 pesos

– Huevito Kinder Sorpresa: 38 pesos

– Hershey’s Chocolate: 16 a 25 pesos

– Carlos Quinto Chocolate: 2 x 28 pesos

– Snicker Blanco: 28.50 pesos

– Milky Way: 28.50 pesos

– Galletas Príncipe de 126 gramos: 28.50 pesos

– Fiesta Canelitas: 2 por 35 pesos

– Mini Barritas Marinela de fresa de 222 gramos: 37 pesos

– Pingüinos Marinela: 2 por 35 pesos

– Tiras Doraditas Tía Rosa: 24 pesos

– Magdalenas Bimbo: 35 pesos

– Mantecadas Tía Rosa sabor naranja: 37 pesos

– Cuernitos Tía Rosa: 27 pesos

– Suavi Cremas: 25 pesos

– Galletas Emperador: 21 pesos

– Galleta de Avena Frutos Rojos Quaker: 23 pesos

– Galletas Oreo: 22 pesos

– Refrescos de 600 mililitros 20 pesos en promedio.

 Las autoridades advierten que, aunque algunos productos procesados tienen buen sabor su consumo excesivo puede tener consecuencias negativas a la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *