La puesta en marcha en 2027 del tren Pachuca-AIFA-Ciudad de México podría afectar a las empresas camioneras ADO, Estrella Blanca y Flecha Roja que cubren la ruta rumbo a la capital del país, reconoció el gerente de la Central de Autobuses de Pachuca, Isidoro Baca Baños.

CONTINUAS SALIDAS

La diferencia va a estar en cuánto tiempo será el recorrido por tren o por carretera, consideró.

En entrevista para AM Hidalgo, el gerente expresó que una de las ventajas que seguirá ofreciendo el transporte terrestre es la frecuencia de sus salidas, actualmente cada 5 o 10 minutos, tomando en cuenta todas las empresas.

FLOTILLA DE AUTOBUSES

Hoy en día, añadió, se disponen de 40 unidades de las tres empresas para hacer el traslado de pasajeros desde muy temprana hora y hasta entrada la noche. “A lo mejor estaremos en los mismos precios por el costo del pasaje. Tenemos que aterrizar el tema para saber cuánto tiempo van a hacer los trenes”.

FINES TURÍSTICOS

Además, probablemente también tendrá una connotación turística el nuevo tren para un público distinto al que ocupa cotidianamente el transporte por autobús, explicó.

 “También habría que verificar cuántas estaciones tiene y si el público estaría descendiendo para conocer los lugares también con fines de paseo”.

SERVICIO AL AEROPUERTO

Actualmente, las empresas camioneras tienen cubierto el servicio del AIFA a Pachuca y viceversa, detalló. “La competencia que significará el ferrocarril no nos preocupa, pero en su caso estaremos viendo la forma de solucionarlo”, agregó Baca Baños.

Comentó que actualmente el mayor número de pasajeros que se concentran en la Central de Autobuses de Pachuca tienen como destino la Ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que en el año 2027 estará funcionando el nuevo tren de Pachuca al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, cuya ruta culmina en la Ciudad de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *