Por la anunciada reforma a la ley del ISSSTE, que estaría pausada, se reactivaron las diferencias en Hidalgo entre la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“NO HAY DESCUENTOS EXTRAS”

Saíd Vargas Sáenz, dirigente del sindicato, afirma que no se aplicarán descuentos adicionales en el seguro de salud, pero apoya tácitamente las modificaciones a las jubilaciones y el sistema de pensiones.

Por otra parte, en su página oficial, la Coordinadora nacional está reiterando su propósito de la abrogación completa de la ley del ISSSTE 2007, impuesta por Felipe Calderón, y el cálculo de pensiones a través de unidades de medida y actualización.

LAS SOLICITUDES

Las peticiones de los maestros inconformes se resumen así:

– Regresar al régimen de pensiones anterior eliminando cuentas individuales y transfiriendo un sistema público los ahorros de los trabajadores que son administrados por la banca privada.

– Quitar la tabla ascendente para jubilación para regresar al derecho de retiro a los 27 años y 6 meses de servicio para el caso de las mujeres y de 29 años y 6 meses para los hombres.

– Tasar y definir las jubilaciones con base en salarios mínimos, no en base a unidades de medida y actualización (UMA), porque esto, argumentan, precariza las percepciones de los trabajadores.

– No imponer como tope de pago 10 unidades mensuales para jubilados.

En un comunicado distinto, la sección 15 del SNTE señala que se requieren un mayor presupuesto del gobierno federal y otras fuentes de financiamiento para la mejora de los servicios de salud.

Contrario a quienes quieren “mal informar”, dice el SNTE, hay una respuesta en el tema de la Reforma, pues no se aplicarán a los trabajadores de Educación ningún descuento adicional para el seguro de salud.

PROTESTA EN DELEGACIÓN DEL ISSSTE

Esta tarde un reducido grupo de maestros se manifiestan frente a la delegación del ISSSTE en contra de la reforma.

Piden jubilación por años de servicio, pago de pensión con base al salario mínimo y derogación de UMA para el pago de pensiones y ajuste del 56.39 a las mismas.

Se informó que está semana hubo movilizaciones en otros municipios hidalguenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *