Con base en la información disponible sobre el tren AIFA Pachuca, la inteligencia artificial Meta diseñó imágenes de esa infraestructura de transporte de pasajeros que construirá el gobierno de México.
SOBRE LA IA
La IA de Meta es una plataforma que combina tecnologías de aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y visión artificial para desarrollar modelos.

CONOCIMIENTO GENERAL
Para visualizar co´mo sera´ la infraestructura del tren ele´ctrico entre Pachuca y el aeropuerto Internacional Felipe A´ngeles (AIFA), la inteligencia artificial (IA) utilizo´ su conocimiento general sobre trenes, estaciones y sistema de transporte.
La misma plataforma explica que identifico´ patrones y asociaciones en el lenguaje para generar descripciones y visualizaciones coherentes.

GRADO DE CERTEZA
Pero advierte que sus proyecciones no son necesariamente precisas o exactas, ya que no tiene acceso a información específica o actualizada.
Así que proporciono´ una proyección general y aproximada más que una representación exacta.
INICIAN OBRAS
El tren AIFA Pachuca empezara´ a construirse a principios de abril de 2025 según el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta´ previsto que se inaugure en 2027 y las obras están a cargo del agrupamiento de ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
DATOS
-El proyecto integral parte de la estación Buenavista de la Ciudad de México.
-Pasara´ por el aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
-Dispondrá de 14 kilómetros de estructura elevada con pasos de cruce desnivel.
-Las unidades ferroviarias tendrán una capacidad de 700 pasajeros.
